
Acción territorial para abordar problemáticas ambientales en Cordones del Chapelco
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes impulsa una nueva etapa de su campaña para ordenar el mercado de alquileres temporarios, promoviendo condiciones equitativas y mayor protección para los visitantes.
04/08/2025Entre 2020 y 2025, la oferta no registrada de hospedajes aumentó a un ritmo del 50% anual compuesto, según datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Este fenómeno ha generado preocupación en el sector formal, que ve cómo se profundiza la competencia desleal y se debilita la calidad del servicio.
En respuesta, la AHGSMA refuerza su iniciativa para que se cumpla la ordenanza que establece un registro obligatorio de viviendas destinadas al turismo. La entidad destaca que esta herramienta ya fue aprobada, pero aún no se implementa de manera efectiva.
Además, recuerda que el Concejo Deliberante declaró la emergencia habitacional, y sostiene que aplicar la normativa vigente no solo fortalecerá el rubro turístico, sino que también contribuirá a mejorar el acceso a alquileres permanentes y aumentar la recaudación fiscal.
Los establecimientos que operan bajo las condiciones legales y deseen sumarse a la Asociación pueden hacerlo comunicándose al WhatsApp 2944 36 45 22.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
Una intervención preventiva realizada por la División Antinarcóticos Zona Sur permitió este jueves detectar y secuestrar sustancias ilegales en pleno barrio Vega Maipú, generando un fuerte impacto en la comunidad.