
Una propuesta formativa presencial comienza el 13 de octubre en San Martín de los Andes, orientada a quienes buscan mejorar sus oportunidades de empleo. La inscripción cierra el mismo día del inicio.
Los talleres llegaron a un total de 130 participantes, abordando una variedad de temáticas.
Capacitaciones08/07/2025Con el foco puesto en la formación de recursos humanos que trabajan en el fortalecimiento de las comisiones directivas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), se realizaron diferentes capacitaciones en la provincia. Educación financiera, relaciones humanas y primeros auxilios fueron las temáticas abordadas.
El Gobierno provincial, a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, sigue trabajando para acompañar y fortalecer la formación de las comisiones directivas de las OSC.
En este sentido, se trabaja en base a las demandas que las organizaciones transmiten en el vínculo constante que se mantiene con la subsecretaría de Gestión Ciudadana, dependiente de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
“Las organizaciones de la sociedad civil se sienten acompañadas y fortalecidas gracias al trabajo territorial que venimos realizando en distintos puntos de la provincia. Nuestro acompañamiento diario ha permitido que generen proyecciones a futuro y autonomía", resaltó Luis Huenten, director general de Alianzas y Estrategias de las OSC.
Agregó que "el trabajo territorial se refleja en la convocatoria, participación y agradecimiento constante de las organizaciones por este trabajo, fortaleciendo la red provincial”.
Desde esta área se desarrolla una escucha activa que permite evaluar de manera continua las políticas públicas implementadas en cada taller o espacio que se propone a través del cual estas organizaciones van construyendo un sentido de pertenencia.
Capacitaciones
En Las Lajas, se llevó a cabo una capacitación en Relaciones Humanas destinada a OSC y al gabinete municipal, con la participación de 45 personas.
Se brindaron herramientas para abordar temáticas relacionadas con los vínculos interpersonales y la escucha activa, con el objetivo de fomentar una comunicación asertiva entre los miembros de los equipos de trabajo y la comisión directiva.
Así lo entendió Lidia Mora, presidenta de la Asociación Gaucha Femenina La Encimera, quien señaló que "esta capacitación me dejó herramientas necesarias para implementar, ya que se abordaron temas que vivimos actualmente como grupo asociativo”.
Por otro lado, se realizaron dos capacitaciones sobre educación financiera.
Una tuvo lugar en Neuquén, en las instalaciones de AFUVEN, con la participación de 15 organizaciones, entre ellas clubes sociales, una biblioteca popular y asociaciones.
La segunda capacitación fue en San Patricio del Chañar, con la participación de 52 personas pertenecientes a grupos sociales de emprendedores y productores.
En ambos encuentros se abordaron herramientas claves como la planificación financiera personal y del emprendedurismo, promoviendo la independencia y autonomía económica. Estas instancias fueron dictadas por el Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Camila, participante de uno de los encuentros, destacó que “nos permite entender cosas que a veces no tenemos en cuenta al momento de proyectar y que nos van a ser de gran utilidad incluso para nuestra vida cotidiana”.
En Junín de los Andes se llevó adelante una capacitación en primeros auxilios, dictada por la secretaría de Emergencia y Riesgo de la Provincia. Participaron iglesias, clubes y referentes educativos locales, con una asistencia de unas 25 personas.
En esta jornada se brindaron conocimientos fundamentales para actuar ante situaciones como cortaduras, quemaduras, esguinces y fracturas, entre otras.
Julio Espinosa, presidente del club Cordillera, afirmó que estos encuentros “son muy importantes para nuestras organizaciones civiles, por eso estamos muy contentos de poder brindar el espacio para que se sigan realizando estas capacitaciones”.
Además agradeció “a la subsecretaría de Gestión Ciudadana y al Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), por la predisposición de brindar estas herramientas de primeros auxilios para la comunidad y por supuesto estamos a disposición para trabajar en equipo desde la comisión directiva”.
Estas actividades se encuentran enmarcadas en el dispositivo de Acción Ciudadana, cuyo objetivo es trabajar y articular con otros organismos del Estado provincial para fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo de las organizaciones locales.
Una propuesta formativa presencial comienza el 13 de octubre en San Martín de los Andes, orientada a quienes buscan mejorar sus oportunidades de empleo. La inscripción cierra el mismo día del inicio.
El Departamento de Juventud lanza la segunda edición del curso que forma a personas para actuar ante emergencias lejos de centros urbanos.
Se interiorizaron sobre conceptos claves que aportan a la configuración de profesionales de la educación capaces de promover la convivencia armoniosa y evitar situaciones de exclusión.
La actividad forma parte del programa de capacitaciones del Centro PyME-ADENEU a partir del proyecto de parcela demostrativa que se lleva adelante en Huinganco. Habrá transmisión online del curso.
El programa Redepa se suma a la oferta de la dirección de educación ambiental, junto a otras iniciativas como la Ley Yolanda. Inscripciones abiertas.
La propuesta educativa y turística tiene por objetivo brindar experiencias turísticas seguras y de calidad, con prestadores capacitados en la conducción de grupos y con compromiso hacia el cuidado ambiental, el respeto al patrimonio cultural y la aplicación de protocolos de seguridad.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Con especies nativas y diseño paisajístico, se inició la intervención en uno de los accesos más transitados de San Martín de los Andes. El proyecto abarca 7.000 m² y busca mejorar la proporción de áreas verdes por habitante.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.