
La actividad forma parte del programa de capacitaciones del Centro PyME-ADENEU a partir del proyecto de parcela demostrativa que se lleva adelante en Huinganco. Habrá transmisión online del curso.
Se interiorizaron sobre conceptos claves que aportan a la configuración de profesionales de la educación capaces de promover la convivencia armoniosa y evitar situaciones de exclusión.
Capacitaciones27/09/2025Más de cien docentes del Instituto del Instituto de Formación Docente (IFD N°6) de la ciudad de Neuquén participaron del taller “Sacando del closet la discriminación”, que fue dictado por la secretaría de Juventudes y Diversidad. La actividad se realizó durante la última Jornada Institucional de la semana pasada.
“El trabajo continuado en escuelas y en los IFD es uno de los pilares de nuestra política direccionada a la sensibilización en derechos y diversidad”, acotó la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco. “La educación también se construye junto con las comunidades educativas involucradas, para reforzar un aprendizaje basado en el respeto a la diversidad y derechos”, agregó.
En la propuesta los asistentes formularon aportes -desde la formación docente- apuntados a resolver situaciones de discriminación en las escuelas. Estas contribuciones tomaron el involucramiento de toda la comunidad educativa, incluidas las familias.
El taller fue dictado por primera vez, y está previsto un trabajo de continuidad con los ejemplos planteados. Desde el organismo destacaron la participación activa y la buena recepción en el IFD N° 6, desde donde solicitaron más espacios de formación en sensibilización.
“Sacando del closet la discriminación” centra su trabajo sobre la reflexión, el respeto a la diversidad y a la dignidad inherente de cada persona, a la vez que pone de relieve y desnaturaliza actos discriminatorios, a través de distintas dinámicas de trabajo individual y grupal.
La actividad forma parte del programa de capacitaciones del Centro PyME-ADENEU a partir del proyecto de parcela demostrativa que se lleva adelante en Huinganco. Habrá transmisión online del curso.
El programa Redepa se suma a la oferta de la dirección de educación ambiental, junto a otras iniciativas como la Ley Yolanda. Inscripciones abiertas.
La propuesta educativa y turística tiene por objetivo brindar experiencias turísticas seguras y de calidad, con prestadores capacitados en la conducción de grupos y con compromiso hacia el cuidado ambiental, el respeto al patrimonio cultural y la aplicación de protocolos de seguridad.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres propone una jornada de reflexión para frenar el acoso callejero y además promover los vínculos libres de violencias.
El objetivo es brindar los conocimientos y habilidades necesarias para planificar, prestar y gestionar estas actividades asegurando calidad, seguridad, satisfacción del visitante y la conservación del patrimonio natural y cultural.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
Efectivos de la Comisaría 43º, junto a otras unidades, realizaron dos intervenciones judiciales con secuestros y una detención.
Personal de la Comisaría N°43 logró recuperar una serie de herramientas que habían sido denunciadas como robadas días atrás en el barrio Los Zorzales.
La actividad forma parte del programa de capacitaciones del Centro PyME-ADENEU a partir del proyecto de parcela demostrativa que se lleva adelante en Huinganco. Habrá transmisión online del curso.
Desde su rol como “Hospital Verde”, articula estrategias junto a la Mesa de Cambio Climático y Salud para enfrentar los desafíos ambientales desde el sistema sanitario.
En la madrugada del 26 de septiembre, agentes del Comando Radioeléctrico de San Martín de los Andes realizaron la detención de dos personas.