
Cultura en movimiento: Neuquén celebra su identidad con una agenda diversa
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Cultura08/07/2025Con una trayectoria ya consolidada, el FIDI, Festival infantil de invierno, celebra su noveno año consecutivo con una programación artística pensada especialmente para las infancias y sus familias.
Durante diez días, el público podrá disfrutar de una obra diferente cada jornada, con funciones diarias a las 17 h, entrada a la gorra y la participación de compañías locales, regionales y nacionales.
Este año el FIDI contará con propuestas teatrales, musicales, de clown y títeres, reafirmando su compromiso con una cultura accesible, diversa y de calidad para las infancias.
Aunque las funciones son a la gorra, es necesario retirar previamente las entradas por boletería, todos los días de 9 a 19 h, para asegurar lugar en sala.
Programación completa:
9/7 – ¡A jugar con las canciones! – Carito Caroé
10/7 – Dúo Patagonia
11/7 – Maravilla – Romina Farias
12 y 13/7 – La rutilante vida del Topo Chicho – Chicho Romera
14/7 – Bardo en el Circo – Los Entretenedores
15/7 – Sueños de pastel – Los Entretenedores
16/7 – Bailan los juguetes – Vanessa Alanís
17 y 18/7 – Alboroto en el Circo – Grupo Abrecocos
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Operativo de emergencia en cercanías de Chapelco permitió liberar a una conductora atrapada tras un siniestro vehicular.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos.
Benjamín Turner, en levantamiento de peso olímpico, sumó la segunda presea de plata en Paraguay. Manuel Turone, en BMX Freestyle, había ganado la primera y Esteban Silva logró el bronce en arquería.
El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.