
Gracias al cierre preventivo del martes y miércoles, se pudo realizar la obra de reparación parcial de pista, calle de rodaje y plataforma.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. El pedido es para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
Aeropuerto18/06/2025
Redacción NA
Los trabajos ejecutados hasta el momento en el estacionamiento del aeropuerto Chapelco permitieron afrontar las recientes lluvias de mejor manera que antes: en aquellos lugares donde pudieron ingresar las maquinarias contratadas a tal fin el agua escurrió como esperaban. Sin embargo, la obra no puede avanzar a menos que los propietarios de varios vehículos que permanecen estacionados día y noche allí se acerquen a la brevedad para retirarlos.
Desde la administración del aeropuerto Aviador Campos se instó a la ciudadanía a hacerse eco de esta petición pues -remarcaron- tener lista la obra antes del inicio de la temporada alta invernal redundará en beneficios para el destino turístico en su conjunto.
El área, a la cual se accede a través de un camino de ripio, suele anegarse en invierno por las lluvias y nevadas. Desde que la empresa de promoción NeuquénTur asumió la administración del aeropuerto ubicado entre Junín y San Martín de los Andes se ocupó del problema y contrató a una empresa local para realizar las tareas de nivelación del terreno y aporte del material.
Desde la primera semana de junio, cuando empezaron a trabajar en el sector, se encontraron con varios vehículos que permanecen estacionados en el lugar e impiden completar los trabajos en el predio.
Ante el primer pedido, algunos propietarios concurrieron a sacar sus vehículos. Pero otros siguen estando en el lugar sin que nadie se haya acercado a buscarlos. Desde la administración del aeropuerto opinan que esta práctica se normalizó con el correr de los años debido a que no se cobra por estacionar en el aeropuerto Chapelco. No obstante, están trabajando para revertir esta situación y comenzar a cobrar por el servicio que brindan a los pasajeros que llegan hasta allí en sus vehículos particulares.

Gracias al cierre preventivo del martes y miércoles, se pudo realizar la obra de reparación parcial de pista, calle de rodaje y plataforma.

La terminal aérea de San Martín de los Andes no recibirá vuelos durante 48 horas para la refacción de la calle de rodaje. Las aerolíneas reprogramarán sus servicios.

La obra lanzada este domingo, reclasifica el acceso vehicular y exige el retiro de autos para permitir mejoras en la infraestructura de estacionamiento.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.