
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. El pedido es para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
Gracias al cierre preventivo del martes y miércoles, se pudo realizar la obra de reparación parcial de pista, calle de rodaje y plataforma.
Aeropuerto12/06/2025La decisión de cerrar el aeropuerto Chapelco durante dos días -martes 10 y miércoles 11 de junio- fue clave para alistar las instalaciones y garantizar la operatividad de cara a la próxima temporada invernal, con un mínimo impacto en los vuelos programados.
El cierre preventivo permitió concretar tareas imprescindibles para afrontar la época de mayor demanda turística y climática sin inconvenientes.
Desde la dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria explicaron que todo se desarrolló conforme lo previsto y se cumplió con el cronograma de trabajos planificado. El proyecto global incluye la reparación de pista, calle de rodaje y plataforma de aeronaves, aunque en esta instancia se avanzó específicamente en los dos primeros puntos: Se hizo fresado, repavimentado, bacheo y sellado de juntas en rodaje y pista.
El resto de los trabajos proyectados se realizará -en principio- durante el mes de octubre, cuando pase la veda climática y se pueda desarrollar una planificación ajustada a la operatoria aeroportuaria.
Parte de un proyecto más amplio
En paralelo, el gobierno lleva adelante el proceso de licitación para una obra mayor en el mismo aeropuerto. Se trata de la ampliación del edificio para lo cual se prevé la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales.
Entre las principales mejoras a desarrollar figura la incorporación de ocho locales comerciales, que duplicarán la oferta disponible; dos baños y accesibilidad plena para personas con discapacidad. También se prevé la instalación de un bar en la planta baja. Todas estas nuevas superficies comerciales serán posteriormente licitadas para su alquiler, contribuyendo a la sostenibilidad de la infraestructura.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. El pedido es para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
La terminal aérea de San Martín de los Andes no recibirá vuelos durante 48 horas para la refacción de la calle de rodaje. Las aerolíneas reprogramarán sus servicios.
La obra lanzada este domingo, reclasifica el acceso vehicular y exige el retiro de autos para permitir mejoras en la infraestructura de estacionamiento.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.