
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
Actualidad13/06/2025La Senadora por Neuquén Lucila Crexell presentó en las últimas horas un proyecto de resolución para que los aumentos automáticos que recibieron los miembros de la Cámara Alta, luego de las paritarias de los trabajadores del Congreso, sean donados “a la Fundación Hospital de Pediatría "Prof. Juan P. Garrahan" para la adquisición de insumos y/o equipamiento”. En el proyecto estamparon su firma el resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
Esta semana, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, resolvió habilitar a cada senador -de manera individual-, a aceptar o no el incremento de sus haberes.
Ante esta decisión, es que este grupo de Senadores pretende que todo aquel que renuncie a esos incrementos, en vez de dejarlos de percibir, sean enviados al centro de salud que estuvo por estos días en el centro del debate público.
En el proyecto no solo se hace referencia a los aumentos de los meses de marzo, abril y mayo, que totalizan un 3,9%, sino que quedan comprendidos “los sucesivos incrementos hasta el 31/12/25 que los Señores Senadores y Senadoras decidan omitir de forma voluntaria su percepción”.
En los fundamentos de su proyecto, Crexell argumento que se escogió como destino de los fondos la Fundación del Hospital Garrahan, “porque es una entidad de bien público que se caracteriza por su fuerte compromiso con la salud de las niñas, niños y adolescentes de todo el país y por promover la docencia, investigación y la capacitación de los recursos humanos tanto del hospital homónimo como de quienes trabajan en el sector público de salud en las distintas provincias de nuestro país”.
Recordó que esa institución “constituye un emblema del sistema de salud pública de Argentina en donde se realizan anualmente 610 mil consultas y 12 mil cirugías, y egresan más de 28 mil pacientes, destacando que se mantiene gratuito y universal pese a todas las crisis que ha sufrido el país”.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.