
Presentan una alternativa ágil para el registro de simples asociaciones
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
La ex presidenta enfrenta la posibilidad de detención por su implicación en el caso Vialidad, generando un fuerte impacto en la política argentina.
10/06/2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha ratificado la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta del país, en la causa conocida como "Vialidad". Este fallo deja firme la sentencia que la declara culpable de corrupción, lo que podría llevar a su inminente detención si se cumple con el pedido de los fiscales, aunque inicialmente la Justicia indicó que tenía 5 días hábliles para hacerse presente en Comodoro Py para quedar detenida.
La decisión se produce en un clima de creciente tensión política. La ex mandataria, que ocupó el cargo entre 2007 y 2015, fue hallada culpable de liderar una asociación ilícita que favoreció a empresas en la adjudicación de contratos de obra pública. La sentencia incluye una pena de seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Las reacciones han sido inmediatas. Desde el kirchnerismo, se han denunciado actos de persecución política, argumentando que la decisión judicial responde a un ataque sistemático contra la figura de Fernández de Kirchner. En contraste, la oposición ha celebrado el fallo como un triunfo en la lucha contra la corrupción, instando a la ciudadanía a mantenerse alerta y exigir justicia.
El impacto de esta resolución podría ser profundo en el panorama político argentino. La figura de Cristina Kirchner ha sido fundamental en el peronismo, y su condena podría generar un vacío de liderazgo en el espacio.
La condena no solo afecta a la ex presidenta, sino que también plantea interrogantes sobre la independencia del sistema judicial y la capacidad del Estado para enfrentar la corrupción. Con manifestaciones y protestas en diversas ciudades, la sociedad argentina se encuentra dividida, y el desenlace de esta situación promete seguir siendo un tema del que se debatirá durante mucho tiempo.
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
Durante su 13ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ley que establece la obligatoriedad de capacitaciones periódicas y continuas dirigidas a todas las personas que ocupen cargos en la función pública.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.