
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
Por primera vez, atletas nacionales participan y clasifican a los máximos escenarios del mundo. Con una mezcla de talento, esfuerzo y pasión, el país empieza a consolidarse como un nuevo polo de referencia en esta vertiginosa disciplina.
01/06/2025La neuquina Agostina Vietti logró lo que hasta hace poco parecía inalcanzable: clasificarse para competir en el Freeride World Tour 2026, la liga más prestigiosa del mundo en esta especialidad. Su desempeño impecable en la serie de eventos clasificatorios “Challengers” le valió uno de los dos cupos directos en esquí femenino.
Agostina, nacida en San Martín de los Andes y actual instructora de freeride en Vail, Estados Unidos, vive entre dos hemisferios enseñando y compitiendo. Con 27 años, demuestra que la dedicación constante y la experiencia acumulada pueden abrir las puertas de los circuitos más exigentes del planeta.
Los “Challengers” son una especie de eliminatorias de elite. Solo los mejores riders del planeta compiten para sumar puntos y obtener un lugar en el Freeride World Tour. Se trata de pruebas de altísima dificultad técnica, donde los errores no tienen lugar y cada maniobra cuenta.
Cada bajada se evalúa considerando múltiples factores: dificultad del terreno elegido, fluidez del descenso, control, técnica y estilo. En este entorno, solo quienes combinan habilidad y estrategia logran avanzar hacia las competencias top.
Originario de Villa La Angostura, Dante Ginaca rozó la gloria al ubicarse 5º entre los mejores esquiadores del mundo en la categoría masculina. Compitió en el segmento más competitivo de todos, donde solo cuatro clasificados accedieron al FWT 2026.
Tomás, fueguino de pura cepa, se posicionó 7º en snowboard masculino, también en las Challenger. Desde Ushuaia, demostró que la pasión por el freeride no conoce de fronteras ni latitudes extremas.
Manuela Roncallo (Bariloche) y Tadeo Leslie (San Martín de los Andes) también brillaron: 13º en esquí femenino y 11º en snowboard masculino respectivamente. Todos ellos forman parte de una generación que está revolucionando la escena sudamericana.
Por primera vez se celebrará el Freeride World Championship FIS, que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026. Esta competencia organizada por la Federación Internacional de Ski marcará un hito para el deporte.
Agostina Vietti, Dante Ginaca y Tomás Castelli ya están clasificados. A ellos se suma Isidora Assler, de Chile, completando así la delegación sudamericana. Es una oportunidad única para demostrar que nuestra región tiene riders de talla mundial.
La Fundación Freeride Argentina no solo organiza competencias, también capacita, entrena y forma jueces, entrenadores y directores técnicos. Su objetivo es crear una estructura sólida y sostenible en el tiempo.
Gracias al trabajo de la fundación, hoy los clubes de esquí pueden ofrecer formación de calidad, con estándares internacionales. Esto favorece el surgimiento de nuevos talentos y garantiza un semillero constante.
Freeride Argentina también trabaja para que los Andes argentinos se consoliden como sede de competencias globales. Junto a Freeride Chile, integran Freeride Sudamérica, un bloque con fuerte presencia internacional.
Las competencias se califican por estrellas: 2, 3 o 4. Cuantas más estrellas, más puntos otorgan, y mayor nivel técnico requieren. Esos puntos son fundamentales para aspirar a los Challenger y, eventualmente, al FWT.
En 2025, Las Leñas será sede de la única competencia 4 estrellas para adultos en Sudamérica. Esto significa que riders de todo el mundo vendrán a Argentina a competir por puntos clave en su camino al FWT.
Los más jóvenes también tendrán su espacio. Lago Hermoso (San Martín de los Andes) y Cerro Bayo (Villa La Angostura) albergarán competencias junior de 2 y 3 estrellas, apostando al semillero local.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años