
Se confirmó la medida de fuerza de la UTA luego de fracasar las negociaciones. Los colectivos no circularán desde las 0 Hs. del 6 de mayo hasta el último minuto del mismo día.
El objetivo es consolidar una gestión más integrada, aprovechando las capacidades de cada una de las áreas para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan el desarrollo de toda la provincia.
Actualidad06/05/2025El ministerio de Seguridad, a cargo del ministro Matías Nicolini, incorporó entre sus áreas a la dirección provincial de Fauna. Así lo resolvió el gobernador Rolando Figueroa, a partir de la firma del decreto 490/25.
Hasta la fecha, la dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) se encontraba bajo la órbita del ministerio de Turismo. A partir de esta decisión, Fauna dependerá del ministerio de Seguridad y la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y CEAN formará parte de la estructura del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
“Esta medida permitirá consolidar una gestión más integrada, aprovechando las capacidades de cada una de las áreas para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan el desarrollo de toda la provincia”, se indica en los considerandos del decreto.
También se explica que “resulta necesario realizar una adecuación organizativa dentro del gabinete provincial” y que se busca así “fortalecer su capacidad de gestión y optimizar la implementación de políticas públicas en áreas estratégicas, garantizando una respuesta más eficiente a las demandas ambientales, productivas, sociales y territoriales”.
Además, se considera que esta reestructuración permite ordenar las competencias de los ministerios, secretarías y subsecretarías y asegura una distribución más equilibrada de funciones para favorecer “el abordaje integral de las problemáticas vinculadas a cada una, promoviendo una gestión más ágil y efectiva”.
A partir del decreto firmado por el gobernador, el ministerio de Seguridad suma entre sus competencias el garantizar la protección y conservación de la fauna silvestre y su hábitat, así como el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes, Ley 2539 y decreto reglamentario N° 1777/07. También incorpora la función de detectar y sancionar infracciones relacionadas con la fauna.
Se confirmó la medida de fuerza de la UTA luego de fracasar las negociaciones. Los colectivos no circularán desde las 0 Hs. del 6 de mayo hasta el último minuto del mismo día.
La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo promueve un Tour Provincial para fomentar el uso de las nuevas tecnologías, mediante iniciativas prácticas adaptadas a sus realidades.
El gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto en el cual establece el traspaso la dirección provincial Áreas Naturales Protegidas, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y la dirección provincial de Minería, a la órbita del organismo.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se busca potenciar el desarrollo económico y social de mujeres neuquinas a través de talleres, ciclos de aprendizajes, acompañamientos y asistencias técnicas.
Permitirá mejorar la conectividad regional, clave para el turismo. El gobernador destacó la defensa de la Neuquinidad que se hace “con empresas del estado trabajando para el bienestar de la gente”.
En una audiencia de control de acusación que comenzó esta semana y que continuará en los primeros días de mayo, la fiscal del caso Inés Gerez solicitó que un tribunal se encargue del proceso.
En un operativo de patrullaje preventivo retuvieron elementos de pesca y piezas de trucha en Junín de los Andes.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
El gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto en el cual establece el traspaso la dirección provincial Áreas Naturales Protegidas, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y la dirección provincial de Minería, a la órbita del organismo.
Dos empresas quedaron afuera de la licitación por "errores formales insalvables" que se detectaron durante la apertura de sobres, según indicaron desde el Gobierno de Neuquén.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.