
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
Actualidad18/09/2025Este viernes 19 de septiembre estudiantes de Contexto de Privación de la Libertad de la Unidad de Detención N° 11 de la capital neuquina comenzarán a cursar la tecnicatura Superior en Analista de Sistemas de Información Administrativa.
Se trata de una instancia de formación Superior, nivel nuevo para la modalidad, que por primera vez accede a estudios de nivel Terciario.
El director de la modalidad ECPL, Hugo Crljenko, describió que esta propuesta es parte de “una política pública que se llevó adelante apuntando a fortalecer el nivel Superior dentro de las unidades de detención; esto constituye un hecho histórico, que da cuenta además del trabajo de articulación entre las direcciones de niveles dentro del Consejo Provincial de Educación (CPE), y en particular ahora con el nivel Superior, con titulaciones que serán certificadas por la dicha dirección a cargo de Ana Laura Sotz".
“Entendimos -dijo- que había una necesidad propia del contexto de privación de libertad, de adaptar los diferentes programas educativos, y surgió esta propuesta del IPET N°1 que se trabajó de forma conjunta con su rectora y las direcciones del CPE con un resultado sumamente propicio”.
La instrumentación de las carreras terciarias se incluye en la reciente creación del nivel Superior dentro de la modalidad de Contexto de Privación de Libertad, y en la designación de 7 coordinadores, que tienen como función garantizar mejor organización y desarrollo de las propuestas educativas en las unidades de detención, entre ellas de educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos.
Crljenko añadió respecto al avance “entonces terminamos de cerrar ese círculo, que nos permite hoy impartir educación Terciaria y Universitaria en forma articulada con todos los actores del sistema y la titulación de nuestros egresados dentro del contexto privación de libertad”.
Esta apertura de las carreras terciarias, como la que se inicia en el IPET N°1, se hará extensible con el correr de los meses a todas las unidades de la provincia.
El dictado de la nueva carrera se hace de forma asincrónica, con clases grabadas que se proyectan a los estudiantes; en forma posterior admite la generación de clases de consultas virtuales presenciales con las cátedras, a través de las coordinaciones creadas.
Desde la modalidad se destacó la función que desarrollan los y las coordinadoras, que en el caso de los estudiantes que transitan la formación universitaria ha dado resultados muy positivos.
Se explicó que se puso en marcha este año un trabajo de alfabetización académica que consistió en introducir a los estudiantes en la vida universitaria, brindándoles herramientas que les permitan comprender las dinámicas propias de este ámbito, tales como la organización y herramientas de estudio, las formas de participación académica y los modos de preparar y rendir exámenes. En este marco, la propuesta de la Modalidad es garantizar los niveles Primario y Secundario como base necesaria para posibilitar el acceso al Nivel Superior.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.