
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Debido a reiterados reclamos ya realizados por la comunidad, es que se solicitó que la Dirección de Vialidad Provincial del Neuquén informe el plan de acción y el cronograma de trabajo que prevé para mejorar las condiciones de seguridad en esa vía, y las medidas más urgentes con ese fin.
Ciudad08/04/2025Atento a reiterados reclamos ya realizados por la comunidad, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente hizo diversas presentaciones en diferentes fechas, buscando información y soluciones.
Nota de fecha 28 de octubre del 2024, dirigida al Distrito 4°, con una larga lista de reclamos:
- Mantenimiento y señalización horizontal y vertical, ya que el existente se encuentra en condiciones deficientes que afectan la visibilidad y seguridad del tránsito automotor, ciclistas y peatones.
- Señalización en toda la extensión de la ruta, ya que hay sectores que carecen de ella.
- Mantenimiento del paredón de acceso a barrio Los Robles y mejora en su señalización e iluminación, ya que en no pocas ocasiones los automovilistas erran de modo involuntario la vía y se posicionan en contramano, con el alto riesgo de accidentes que ello implica.
- Colocación de un espejo en el acceso a la ruta desde calle Los Manzanos.
Nota de fecha 4 de febrero del 2025, donde se reiteraron similares demandas y se plantearon otras, a saber:
- Poda y desmalezamiento de banquinas (esta Defensor pudo comprobar en terreno, que la Dirección de su digna conducción realizó un parcial desmalezamiento, pero sin retirar la hojarasca y maleza segada, dejando el material vegetal en los arcenes e incluso afectando la visibilidad.
- Reparación de punteras del muro.
- Mejoramiento de banquinas y bicisenda en proximidad del muro divisorio
- Bacheos
- Iluminación del muro. Los vecinos informan que sólo 2 de las 15 instalaciones solares autónomas funcionan a lo largo del muro.
Nota de fecha 7 de abril de 2025, donde se reclama demarcación y otras medidas de seguridad para el tránsito en Ruta Provincial 62:
Por la presente me dirijo a Ud. en mi calidad de Defensor del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes, para urgirle a la toma de acciones, medidas preventivas y de seguridad, frente a los recurrentes reclamos de vecinos y vecinas de los barrios que se extienden a ambos lados de la Ruta 62, ya que las bienvenidas obras de pavimentación de esa vía no han sido acompañadas de las señalizaciones viales exigibles.
Así lo atestiguan numerosos vecinos que han hecho llegar sus quejas a esta Defensoría del Pueblo y del Ambiente (DPA), con copias de notas enviadas a vuestra institución y que reputan sin respuesta.
Las demandas de los usuarios se extienden al sector de ripio en mal estado, en particular a la altura del acceso a barrio Kaleuche y de los barrios Peñón y Los Ñires.
No escapa a esta DPA que el gobierno provincial ha previsto y licitado la continuidad de la obra de pavimentación hasta Lolog y puente río Quilquihue, pero es la seguridad del tránsito la que queda en entredicho en la actualidad y con vistas a las nuevas tareas.
Es menester apuntar el creciente e intenso tránsito que se desplaza a diario por la Ruta Provincial 62, en sintonía con el desarrollo de nuevos emprendimientos urbanísticos.
Pero la carencia de una adecuada seguridad para el tránsito de automotores y personas contrasta con esta realidad y, a la par, importa un menosprecio a la obligación constitucional del artículo 14° de la Constitución Nacional y del 32° de la Constitución Provincial, ya que la garantía del libre tránsito no puede ser efectiva si no va acompañada de la seguridad vial indispensable y exigible.
Conviene enfatizar que, si bien es la DPA una institución autónoma de rango municipal, es su tarea la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos, tutelados por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, la Carta Orgánica y las ordenanzas municipales. El artículo 10° de la Carta orgánica Municipal reconoce a los vecinos de San Martín de los Andes, todos los derechos enumerados en ella, en la Constitución Nacional, en los Tratados Internacionales y en la Constitución de la Provincia del Neuquén, siendo la DPA un organismo de contralor del ejercicio de derechos en el plano municipal.
En consecuencia, la DPA solicita a Ud. en su condición de máximo responsable de la Dirección de Vialidad Provincial del Neuquén, que informe a los usuarios de la Ruta Provincial 62 y/o a esta Defensoría con el mismo cometido, el plan de acción y el cronograma de trabajo que prevé el organismo para mejorar las condiciones de seguridad en esa vía, y las medidas más urgentes con ese fin, conforme el detalle expuesto en párrafos precedentes y sirviendo ésta de suficiente presentación.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.