
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
El despacho de mayoría unificó la propuesta de Rolando Figueroa y la del PRO. Impedirá que sean candidatos los condenados por delitos dolosos.
Actualidad27/03/2025Con 28 votos a favor y cinco en contra, la Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles la ley de Ficha Limpia que impedirá que las personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos puedan postularse a candidaturas provinciales. El despacho que se sancionó en general fue el que unificó los proyectos del gobernador Rolando Figueroa y del PRO: la izquierda y el kirchnerismo votaron en contra. Unión por la Patria defendía un despacho en minoría que no prosperó.
La ley de Ficha Limpia impedirá que las personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos, comunes o federales, no podrán ser candidatas a cargos provinciales ni ser designadas como funcionarios en el gobierno o en la justicia. La inhabilitación es de carácter perpetua y no se levanta cuando se cumpla la condena.
También incluyó como parte de la prohibición a quienes hayan tenido una suspensión de juicio a prueba, pese a que no implica una admisión de culpabilidad.
El diputado del Pro Marcelo Bermúdez agradeció al gobernador, que «entendió que Ficha Limpia era una institución que debía tratarse». «Tenemos el antecedente de que año pasado lo habíamos presentado y no tuvimos adhesión para tratarlo», recordó.
El presidente del bloque del MPN, Gabriel Álamo, defendió que Claudio Domínguez había participado de la redacción final del proyecto y analizó que hay «una fuerte demanda de la sociedad que nos pide las mismas responsabilidades de los ciudadanas y ciudadanos y nos parece bien».
Por fuera de los bloques que integran el frente Neuquinizate, la ley tuvo apoyo del MPN, de Fuerza Libertaria y de La Libertad Avanza.
Darío Martínez (Unión por la Patria), defendió un despacho en minoría que definió como «muy superador en cuanto a lo que la sociedad está reclamando» porque incluía un capítulo vinculado a la transparencia de las declaraciones juradas patrimoniales y un régimen de Ética Pública.
Esto ameritó críticas de sectores del oficialismo quienes le enrostraron causa de corrupción del kirchnerismo cuando fue gobierno nacional.
Martínez amagó con denunciar un caso de un funcionario condenado que fue nombrado en el gobierno de Rolando Figueroa, pero finalmente no mencionó ningún nombre. «La Ficha Limpia pierde credibilidad porque este oficialismo tiene funcionarios condenados en hechos de corrupción», planteó el legislador sosteniendo el fallo.
La oposición de los bloques del FIT fue más ideológica. Andrés Blanco advirtió que, con la sanción de la ley, «están ingresando en una etapa donde la proscripción va a ser moneda corriente». Su par Julieta Ocampo también consideró que la Ficha Limpia «no va a resolver el problema de la corrupción» y apuntó, también sin nombrar, que un secretario «pagó de una vez tres años de cuota alimentaria para asumir como secretario» en el gobierno de Figueroa.
La ley se sancionó en general y el jueves los diputados la aprobarán en particular, prácticamente sin modificaciones.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.