
Esto significa que todos los pacientes de la provincia que estaban en lista de espera por ese tipo de trasplante accedieron al tejido y mejoraron considerablemente su calidad de vida.
Dado que esta enfermedad se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello uterino causado por algunos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), la Provincia compró 5.000 kits de detección el año pasado para continuar con la estrategia en personas de 30 a 64 años con útero, dada la alta sensibilidad y especificidad del estudio.
El VPH es un virus muy común que puede afectar a todas las personas, sin distinción de género, y que se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción (alrededor del 5% de los casos), el virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.
Es importante recordar que desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla cáncer en el cuello del útero pueden pasar de 10 a 20 años, estimativamente. Por lo que el cáncer de cuello de útero es una enfermedad altamente detectable mediante el examen de Papanicolau (PAP) y el test de VPH.
Por ese motivo, las y los especialistas recomiendan controles ginecológicos regulares y la realización del PAP en personas con útero de 25 a 64 años. Este estudio, fundamental para la detección de lesiones precancerosas, está disponible de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos. Es un procedimiento sencillo e indoloro, y se realiza en consultorio. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo se aconseja repetir el estudio recién a los tres años del último.
Además, otro estudio diagnóstico es el test de VPH. Es un método de detección accesible y gratuito, que se realiza en consultorio y detecta la presencia de los VPH de alto riesgo en el cuello uterino. Está indicado para personas con útero entre los 30 y los 64 años, que no se hayan realizado el test, o bien que hayan pasado más de 5 años de un test de VPH negativo.
Este estudio se sostiene a raíz de la compra de 5.000 kits de detección de VPH que realizó la Provincia en diciembre de 2024, en conjunto con capacitaciones al personal de salud para la reimplementación de la estrategia de toma de VPH.
Asimismo, se realiza el seguimiento de cada kit entregado por parte del Servicio de Anatomía Patológica y el Departamento de Abordaje a Tumores y se trabaja en la nueva distribución de kits por medio del sistema SIFAHO, con el objetivo de garantizar la trazabilidad del insumo y la posibilidad de que se cuente con este en cada efector de la provincia.
Por otro lado, el cáncer de cuello uterino es una enfermedad altamente prevenible mediante una vacuna que es parte del Calendario Nacional (gratuita y obligatoria). La misma se aplica, con una única dosis, a los 11 años.
Dado que la estrategia de vacunación inició en 2011, en caso de no haber recibido la vacuna a la edad correspondiente, la misma está disponible para las mujeres nacidas a partir de 2000 y los varones nacidos a partir de 2006.
Esto significa que todos los pacientes de la provincia que estaban en lista de espera por ese tipo de trasplante accedieron al tejido y mejoraron considerablemente su calidad de vida.
Aquellos que son fermentados y añejos contienen este aminoácido que puede contribuir al inicio de este intenso dolor de cabeza. Cuáles son las recomendaciones nutricionales.
Especialistas de Women’s Health explican cómo la actividad física puede contrarrestar los efectos de la falta de sueño, aunque el reposo sigue siendo esencial para la salud.
Descubrí la importancia de comer algo antes de hacer ejercicio y qué comidas aportan a esto.
Los nuevos concursos se suman a los 62 que ya están en marcha.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos y vehículos.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Organizado por la Comisión Vecinal Vega Maipú y Nahuilen, y con el apoyo de vecinos y vecinas del barrio, se realizó una jornada de limpieza y plantación de especies en los canteros.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.