
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Dado que esta enfermedad se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello uterino causado por algunos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), la Provincia compró 5.000 kits de detección el año pasado para continuar con la estrategia en personas de 30 a 64 años con útero, dada la alta sensibilidad y especificidad del estudio.
El VPH es un virus muy común que puede afectar a todas las personas, sin distinción de género, y que se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción (alrededor del 5% de los casos), el virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.
Es importante recordar que desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla cáncer en el cuello del útero pueden pasar de 10 a 20 años, estimativamente. Por lo que el cáncer de cuello de útero es una enfermedad altamente detectable mediante el examen de Papanicolau (PAP) y el test de VPH.
Por ese motivo, las y los especialistas recomiendan controles ginecológicos regulares y la realización del PAP en personas con útero de 25 a 64 años. Este estudio, fundamental para la detección de lesiones precancerosas, está disponible de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos. Es un procedimiento sencillo e indoloro, y se realiza en consultorio. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo se aconseja repetir el estudio recién a los tres años del último.
Además, otro estudio diagnóstico es el test de VPH. Es un método de detección accesible y gratuito, que se realiza en consultorio y detecta la presencia de los VPH de alto riesgo en el cuello uterino. Está indicado para personas con útero entre los 30 y los 64 años, que no se hayan realizado el test, o bien que hayan pasado más de 5 años de un test de VPH negativo.
Este estudio se sostiene a raíz de la compra de 5.000 kits de detección de VPH que realizó la Provincia en diciembre de 2024, en conjunto con capacitaciones al personal de salud para la reimplementación de la estrategia de toma de VPH.
Asimismo, se realiza el seguimiento de cada kit entregado por parte del Servicio de Anatomía Patológica y el Departamento de Abordaje a Tumores y se trabaja en la nueva distribución de kits por medio del sistema SIFAHO, con el objetivo de garantizar la trazabilidad del insumo y la posibilidad de que se cuente con este en cada efector de la provincia.
Por otro lado, el cáncer de cuello uterino es una enfermedad altamente prevenible mediante una vacuna que es parte del Calendario Nacional (gratuita y obligatoria). La misma se aplica, con una única dosis, a los 11 años.
Dado que la estrategia de vacunación inició en 2011, en caso de no haber recibido la vacuna a la edad correspondiente, la misma está disponible para las mujeres nacidas a partir de 2000 y los varones nacidos a partir de 2006.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.