
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. Por ello, la prevención y la concienciación son clave para evitar ser víctima de delitos como la suplantación de identidad.
Actualidad26/03/2025El ministerio de Seguridad de la provincia, a través de área de Ciberdelitos, advierte sobre el crecimiento de los delitos informáticos vinculados a la suplantación de identidad (Spoofing), una técnica utilizada por ciberdelincuentes para hacerse pasar por entidades legítimas mediante la falsificación de datos en las comunicaciones. Este tipo de ataques, cada vez más frecuentes en el ámbito bancario y financiero, tienen como objetivo obtener información sensible de las víctimas para cometer fraudes.
Principales tipos de Spoofing
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes informáticos es el phishing, que consiste en engañar a las personas para que revelen información personal, como credenciales de banca electrónica, datos de tarjetas de crédito o números de identificación. En los últimos años se ha registrado un aumento significativo de este tipo de fraudes en todo el país.
Es fundamental recordar que los bancos y entidades financieras nunca solicitarán datos personales o credenciales de acceso a la banca electrónica a través de SMS, llamados telefónicos, correos electrónicos o cualquier otro medio de comunicación.
En el ámbito bancario, los dos tipos de spoofing más utilizados son:
-SMS Spoofing (Smishing)
El SMS Spoofing es una modalidad de phishing por SMS, conocida como smishing. En este tipo de engaño, los atacantes envían mensajes de texto falsos haciéndose pasar por el banco de la víctima.
Los mensajes fraudulentos suelen incluir un enlace a una página web falsa, diseñada para parecerse a la página oficial del banco, o indicar un número de teléfono fraudulento donde se solicita información confidencial. Estos ataques pueden ser difíciles de detectar porque los delincuentes manipulan el identificador del remitente para que el SMS falso aparezca dentro del hilo de mensajes legítimos del banco.
-ID Spoofing (Spoofing Telefónico)
El ID Spoofing consiste en falsificar el número de teléfono de origen de una llamada, haciendo que la víctima reciba una comunicación supuestamente de su entidad bancaria. A través de este método, los estafadores intentan obtener información sensible, como contraseñas, códigos de verificación o datos de tarjetas de crédito.
Cómo prevenir el Spoofing
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. Por ello, la prevención y la concienciación son clave para evitar ser víctima de fraudes electrónicos. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, se continúa trabajando en acciones de concientización y protección para fortalecer la seguridad digital.
A través del área de Ciberdelitos del ministerio, se recomienda seguir estas medidas para evitar ser víctima de fraudes electrónicos:
- No hacer clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp.
- Verificar la URL de las páginas web antes de ingresar información personal.
- No proporcionar datos bancarios por teléfono, SMS o correo electrónico, aunque la comunicación parezca legítima.
- Activar sistemas de verificación en dos pasos en cuentas bancarias y otros servicios digitales.
- Utilizar software de seguridad y filtros antispam para reducir la llegada de correos fraudulentos.
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Artesanías Neuquinas S.E. y la Bodega Fincas del Limay lanzaron un producto original que fusiona diseño, tradición y sabor. Una caja exclusiva para brindar con lo mejor del territorio neuquino.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega a las autoridades del regimiento del decreto que declara de interés provincial al aniversario, firmado junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
Un grave accidente ocurrido esta mañana en Ruta 65, a unos 15 kilómetros de la localidad de Traful. Un colectivo de la empresa Rayantu, proveniente de Bariloche, se autovolcó aparentemente debido a la presencia de barro y hielo en la calzada.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.