
Los usuarios del transporte urbano de pasajeros ya pueden activar y actualizar los beneficios sociales directamente al subir al colectivo.
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. Por ello, la prevención y la concienciación son clave para evitar ser víctima de delitos como la suplantación de identidad.
Actualidad26/03/2025El ministerio de Seguridad de la provincia, a través de área de Ciberdelitos, advierte sobre el crecimiento de los delitos informáticos vinculados a la suplantación de identidad (Spoofing), una técnica utilizada por ciberdelincuentes para hacerse pasar por entidades legítimas mediante la falsificación de datos en las comunicaciones. Este tipo de ataques, cada vez más frecuentes en el ámbito bancario y financiero, tienen como objetivo obtener información sensible de las víctimas para cometer fraudes.
Principales tipos de Spoofing
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes informáticos es el phishing, que consiste en engañar a las personas para que revelen información personal, como credenciales de banca electrónica, datos de tarjetas de crédito o números de identificación. En los últimos años se ha registrado un aumento significativo de este tipo de fraudes en todo el país.
Es fundamental recordar que los bancos y entidades financieras nunca solicitarán datos personales o credenciales de acceso a la banca electrónica a través de SMS, llamados telefónicos, correos electrónicos o cualquier otro medio de comunicación.
En el ámbito bancario, los dos tipos de spoofing más utilizados son:
-SMS Spoofing (Smishing)
El SMS Spoofing es una modalidad de phishing por SMS, conocida como smishing. En este tipo de engaño, los atacantes envían mensajes de texto falsos haciéndose pasar por el banco de la víctima.
Los mensajes fraudulentos suelen incluir un enlace a una página web falsa, diseñada para parecerse a la página oficial del banco, o indicar un número de teléfono fraudulento donde se solicita información confidencial. Estos ataques pueden ser difíciles de detectar porque los delincuentes manipulan el identificador del remitente para que el SMS falso aparezca dentro del hilo de mensajes legítimos del banco.
-ID Spoofing (Spoofing Telefónico)
El ID Spoofing consiste en falsificar el número de teléfono de origen de una llamada, haciendo que la víctima reciba una comunicación supuestamente de su entidad bancaria. A través de este método, los estafadores intentan obtener información sensible, como contraseñas, códigos de verificación o datos de tarjetas de crédito.
Cómo prevenir el Spoofing
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente. Por ello, la prevención y la concienciación son clave para evitar ser víctima de fraudes electrónicos. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, se continúa trabajando en acciones de concientización y protección para fortalecer la seguridad digital.
A través del área de Ciberdelitos del ministerio, se recomienda seguir estas medidas para evitar ser víctima de fraudes electrónicos:
- No hacer clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp.
- Verificar la URL de las páginas web antes de ingresar información personal.
- No proporcionar datos bancarios por teléfono, SMS o correo electrónico, aunque la comunicación parezca legítima.
- Activar sistemas de verificación en dos pasos en cuentas bancarias y otros servicios digitales.
- Utilizar software de seguridad y filtros antispam para reducir la llegada de correos fraudulentos.
Los usuarios del transporte urbano de pasajeros ya pueden activar y actualizar los beneficios sociales directamente al subir al colectivo.
La licenciada Antonella Jofré brindará un encuentro clave para quienes transitan el último trimestre del embarazo.
El jefe comunal reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la participación barrial y la articulación territorial.
El Gobierno provincial reafirma su liderazgo en políticas públicas de inclusión laboral para personas con discapacidad. El próximo 23 y 24 de septiembre Neuquén será sede de Expoinclusión.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.
En un encuentro encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, se hizo un repaso de las políticas públicas centradas en el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.
El jefe comunal se reunió este lunes con el renovado grupo para abordar diversos temas detallados en una nota de presentación.
San Martín de los Andes recibirá la experiencia que fusiona sabores e identidad, a través de propuestas de bodegas regionales y gastronomía local.
En un encuentro encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, se hizo un repaso de las políticas públicas centradas en el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.