
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Ciudad21/03/2025
Redacción
El Municipio, a través de la Dirección de Pavimento, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, realiza de manera simultánea varios trabajos con hormigón que incluyen la unión de accesos a barrios y al hospital Carrillo y la reparación de calles y veredas en la zona Centro.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Héctor Durán, señaló que, con la màs reciente compra de hormigón, “el Municipio cumple con el compromiso con vecinas y vecinos de Las Nalcas, Balconada y Oasis de hormigonar las entradas, las bajadas a las calles de ingresos a sus barrios”.
Explicó que los vecinos planteaban que el desnivel entre Av. Los Lagos y las calles de acceso a los barrios provocaba atascamientos en los vehículos, roces y golpes en la parte inferior de los automóviles y patinadas en épocas de hielo y lluvias. Lo mismo fue señalado por los vecinos de El Oasis, en el ingreso por Pasaje Trahunco.
Durán confirmó los trabajos en el acceso al hospital y recordó que, en épocas de lluvia, ese tramo demandaba trabajos permanentes de relleno para facilitar el ingreso de las ambulancias que, luego por Pasaje del Pueblo, llegan a la guardia del centro de salud pública de nuestra ciudad.
En cuanto al centro de la ciudad, Durán recordó los recientes trabajos de hormigonado en calle Rudecindo Roca frente a la Escuela Nº 134, en calle Pérez frente al Instituto Superior de Formación Docente, la reparación de la esquina de calles Belgrano y 3 de Caballería. Próximamente –anunció- se trabajará en un sector importante de la calle Coronel Díaz entre Villegas y San Martín.
Los trabajos están a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas y de la Dirección de Pavimento. Durán señaló que “la mano de obra y los recursos son del Municipio y de sus operarios, ya que sólo se terceriza, mediante licitación, la provisión del hormigón”. También destacó que, en algunos casos, como la parquización de veredas, se suma la Dirección de Espacios Verdes.


La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

En una reunión con representantes de distintos bloques de la Legislatura provincial y, junto a funcionarios de su gabinete provincial, el gobernador presentó las variables del proyecto que tiene una fuerte impronta en la obra pública, el equilibrio fiscal y el desendeudamiento.

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.