
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
En las próximas horas partirá un equipo de emergencia con personal calificado para evaluar situaciones sanitarias y asistir en las demandas que se presenten. El gobernador Figueroa recibió a brigadistas que combatieron el fuego en Valle Magdalena.
Actualidad14/03/2025A raíz del temporal que afectó infraestructura y a la población de Bahía Blanca el viernes pasado, el gobierno provincial se puso a disposición de las demandas y se anunció que en las próximas horas viajará a la zona afectada un equipo de emergencias y personal sanitario para evaluar las necesidades más urgentes.
La Provincia del Neuquén colaborará con un equipo de avanzada compuesto por una ambulancia y una camioneta con un equipo técnico, a los que se sumarán dos ambulancias adicionales del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), dos camionetas y un camión con médicos, enfermeros y personal sanitario.
La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, expresó que “desde el inicio de la tragedia por el temporal que padeció Bahía Blanca ofrecimos ayuda desde el ministerio de Seguridad”.
La funcionaria confirmó que “un equipo de emergencias con una ambulancia y personal evaluar la situación y las necesidades en tanto que el viernes estarán saliendo dos ambulancias, dos camionetas y un camión”.
Al ser consultada por las demandas más urgentes, indicó que “se requiere personal sanitario, enfermeros, médicos porque tienen gente que debe recibir una evaluación” y agregó que “estamos a disposición de lo que se requiera: maquinaria, buzos, equipos de trabajo manual e incluso la gente de Manejo del Fuego está disponible también”.
Reconocimiento a brigadistas
El gobernador Rolando Figueroa recibió a los brigadistas Miguel Contreras y Armando Vásquez en representación de los agentes que combatieron en el fuego que consumió más de 20 mil hectáreas en el Valle Magdalena, jurisdicción del Parque Nacional Lanín.
Ambos pertenecen al Sistema Provincial de Manejo del Fuego con base en Huinganco. El miércoles participaron de una caravana por el centro de la ciudad de Neuquén con la presencia de brigadistas de distintas localidades que se sumaron a las largas jornadas de combate del incendio.
Contreras destacó la organización de los operativos y explicó que “hubo muchos medios aéreos y trabajamos con agentes de distintos organismos”. En tanto, Vázquez reivindicó la tarea de sus compañeros y comentó que espera mejorar de la lesión que sufrió en el hombro “para volver a la batalla”. El brigadista tuvo una fractura luego que se le cayera encima un árbol de lenga mientras combatía el fuego.
Actualmente el incendio se encuentra contenido, el trabajo continúa para extinguirlo por completo y evitar posibles reactivaciones de focos ígneos. El incendio permaneció activo durante más de 30 días y demandó tareas en terreno y por aire.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.