
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Un grupo de residentes acudió a la justicia para intentar frenar la obra, y otro sector pidió formar parte de la causa para defender el proyecto. De un lado, los detractores argumentan que afectará el entorno natural. Los defensores sostienen que mejorará la seguridad vial y la accesibilidad.
Actualidad12/03/2025
Redacción
Un grupo de vecinos que residen en la Villa Lago Meliquina, presentó una acción judicial en el Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, para intentar frenar la realización de la obra de asfalto en la ruta 63, de acceso a la villa desde la Ruta Nacional 40. En la presentación, los residentes argumentan que la pavimentación “afectará el entorno natural y cambiará el perfil el lugar”.
Del otro lado, otro conjunto de vecinos, que también residen en la Villa Lago Meliquina, pidió que se los incorpore a la causa como terceros interesados, en este caso “para defender la ejecución de la obra de asfalto”. El argumento de los defensores del proyecto, es que la obra, “mejorará la seguridad vial y la accesibilidad, especialmente en la temporada de invierno”.
Mientras el conflicto se acentúa entre los miembros de la comunidad de la Villa Lago Meliquina y crece el debate en la zona, el proyecto vial para pavimentar ese tramo del camino, avanza y según afirmaron, “ya cuenta con estudios de impacto ambiental aprobados, que garantizan su viabilidad”. Los defensores de la iniciativa consideran que los posibles cambios en el ambiente natural, “no pueden ser razón suficiente para detener los trabajos y los riesgos de no continuar con ellos, son significativamente mayores”.
Según señalaron, hasta el momento no se conocieron los fundamentos jurídicos de la acción que ingresó en el juzgado de la localidad de Zapala, y ya le dio traslado a la Fiscalía de Estado para que pueda elaborar la respuesta, ni tampoco revelaron cuál será la postura oficial que tomará la justicia, sobre el pedido de los vecinos que apoyan y defienden la realización de la obra.
Mientras, el conflicto sigue y saca a la luz, “las tensiones dentro de la comunidad y el impacto que la infraestructura vial puede tener en las localidades de la región”, afirmaron. En la localidad viven alrededor de 500 habitantes los cuales “se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad por la carencia de servicios básicos, como agua potable, red de electricidad ni servicio de seguridad”, expresaron.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

Un operativo de la Policía del Neuquén permitió la aprehensión de un prófugo condenado por estafas en la provincia de Buenos Aires. El sujeto, de nacionalidad chilena, intentaba cruzar la frontera hacia su país y fue identificado en la Villa Rural La Buitrera.