
Acordaron la suspensión por 90 días de la supresión de la barrera sanitaria
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Un grupo de residentes acudió a la justicia para intentar frenar la obra, y otro sector pidió formar parte de la causa para defender el proyecto. De un lado, los detractores argumentan que afectará el entorno natural. Los defensores sostienen que mejorará la seguridad vial y la accesibilidad.
Actualidad12/03/2025Un grupo de vecinos que residen en la Villa Lago Meliquina, presentó una acción judicial en el Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, para intentar frenar la realización de la obra de asfalto en la ruta 63, de acceso a la villa desde la Ruta Nacional 40. En la presentación, los residentes argumentan que la pavimentación “afectará el entorno natural y cambiará el perfil el lugar”.
Del otro lado, otro conjunto de vecinos, que también residen en la Villa Lago Meliquina, pidió que se los incorpore a la causa como terceros interesados, en este caso “para defender la ejecución de la obra de asfalto”. El argumento de los defensores del proyecto, es que la obra, “mejorará la seguridad vial y la accesibilidad, especialmente en la temporada de invierno”.
Mientras el conflicto se acentúa entre los miembros de la comunidad de la Villa Lago Meliquina y crece el debate en la zona, el proyecto vial para pavimentar ese tramo del camino, avanza y según afirmaron, “ya cuenta con estudios de impacto ambiental aprobados, que garantizan su viabilidad”. Los defensores de la iniciativa consideran que los posibles cambios en el ambiente natural, “no pueden ser razón suficiente para detener los trabajos y los riesgos de no continuar con ellos, son significativamente mayores”.
Según señalaron, hasta el momento no se conocieron los fundamentos jurídicos de la acción que ingresó en el juzgado de la localidad de Zapala, y ya le dio traslado a la Fiscalía de Estado para que pueda elaborar la respuesta, ni tampoco revelaron cuál será la postura oficial que tomará la justicia, sobre el pedido de los vecinos que apoyan y defienden la realización de la obra.
Mientras, el conflicto sigue y saca a la luz, “las tensiones dentro de la comunidad y el impacto que la infraestructura vial puede tener en las localidades de la región”, afirmaron. En la localidad viven alrededor de 500 habitantes los cuales “se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad por la carencia de servicios básicos, como agua potable, red de electricidad ni servicio de seguridad”, expresaron.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Buscan fortalecer la atención en el consumidor de bienes y servicios, usuarios de servicios públicos y en aspectos que hacen a la defensa de las competencias y la resolución de conflictos.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.