
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Ricardo Troncoso y Miguel Pérez, representantes de la Asociación de Empleados de Comercio, alertan sobre la falta de claridad en las futuras condiciones laborales del nuevo concesionario del Cerro Chapelco, generando inquietud entre los trabajadores.
Chapelco10/03/2025
Redacción NA
En una reciente entrevista radial, Ricardo Troncoso, Secretario General de la Asociación de Empleados de Comercio, y Miguel Pérez, Secretario de Organización, compartieron su preocupación por la inminente licitación de la explotación del Cerro Chapelco, que se llevará a cabo debido al vencimiento del contrato del actual concesionario. Con un equipo de aproximadamente 150 empleados en la parte operativa, los representantes sindicales enfatizan la necesidad de garantizar la protección de los derechos laborales en un contexto de incertidumbre.
Troncoso destacó que, aunque el ministro de Turismo aseguró que el personal actual estaría incluido en el nuevo pliego de concesiones, persiste la inquietud sobre las condiciones en las que se mantendrán esos puestos de trabajo. "Nos preocupa que no se especifiquen las condiciones laborales, el respeto al convenio colectivo y la antigüedad de los trabajadores", afirmó. Este convenio, que ha sido considerado de excelencia, ha garantizado condiciones laborales favorables durante años, y su futuro se encuentra en la cuerda floja ante la llegada de un nuevo concesionario.
Pérez agregó que la situación se complica aún más al considerar que el nuevo concesionario podría ser la misma empresa que opera el Cerro Catedral, lo que plantea dudas sobre la competencia y el futuro desarrollo del Cerro Chapelco. "No sabemos si este nuevo empresario traerá las mismas condiciones laborales o si, por el contrario, generará más conflictos y pobreza en la zona", expresó.
Ambos líderes sindicales coincidieron en que la falta de claridad en el proceso de licitación y la posibilidad de que el nuevo concesionario no esté obligado a abrir el Parque Aventura durante la temporada de verano son factores que agravan la situación. "Estamos en una posición delicada, y la incertidumbre sobre quién se hará cargo de los trabajadores en caso de conflictos legales es preocupante", señalaron.
A pesar de haber mantenido reuniones con el ministro, Troncoso y Pérez sienten que sus preocupaciones no han sido atendidas adecuadamente. "La situación es alarmante, y necesitamos que se conozcan no solo los sueldos, sino también las condiciones laborales de los trabajadores de Chapelco", concluyeron.
Con la temporada de esquí a la vuelta de la esquina los empleados del Cerro Chapelco se preparan para enfrentar un panorama incierto, mientras esperan respuestas que garanticen su estabilidad laboral y la continuidad de sus convenios.

Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.

El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.

Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.

El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.

El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.

Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

A dos meses de su inicio, la obra que une el acceso a Laguna Rosales con el Puente Quilquihue presenta avances significativos. Mejorará la seguridad vial y el acceso a una de las zonas más visitadas de San Martín de los Andes.