
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Investigadores descubrieron receptores de sabor en el músculo cardíaco, lo que sugiere una conexión directa entre la alimentación y la función del corazón, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos.
Salud11/04/2025Un equipo de investigadores de la Universidad Loyola de Chicago realizó un hallazgo sorprendente que podría cambiar la forma en que entendemos el corazón. Además de reafirmar su condición de órgano, también actúa como un sofisticado sensor, capaz de percibir sabores, específicamente el dulce. Este descubrimiento revela que en él existen receptores específicos para el sabor, los mismos que encontramos en la lengua, y que su estimulación puede influir directamente en el ritmo cardíaco.
Asimismo, los investigadores lograron observar una posible conexión entre estos receptores y enfermedades como la insuficiencia cardíaca, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre cómo los edulcorantes artificiales, como el aspartamo, podrían afectar la salud cardiovascular.
Los detalles del descubrimiento
El hallazgo de los receptores TAS1R2 y TAS1R3 marca un giro significativo en la comprensión de la fisiología cardíaca. Estos receptores son responsables de percibir el sabor dulce. Sin embargo, su presencia en las células del músculo miocárdico demostraron que el corazón no solo tiene la capacidad de responder a estímulos del gusto, sino que, en efecto, participa activamente en un proceso sensorial mucho más complejo.
Según el equipo de investigación de la Universidad Loyola de Chicago, este descubrimiento sugiere que el corazón actúa como un “sensor” que reacciona a lo que se introduce en el cuerpo, ampliando la visión tradicional de este órgano como una simple bomba de sangre.
Dando a entender que estos receptores cumplen una función relevante en el órgano cardiovascular, lo que implica una conexión más directa entre el consumo de alimentos y el comportamiento del corazón.
Los efectos de la estimulación
Micah Yoder, uno de los investigadores involucrados en el estudio, explicó que, aunque ya se sabía que tras una comida la frecuencia cardíaca y la presión arterial aumentan, este hallazgo aporta una nueva perspectiva. Cuando los receptores de sabor dulce en el corazón, como los TAS1R2 y TAS1R3, son estimulados, se desencadenan una serie de procesos bioquímicos que afectan directamente al ritmo.
En lugar de atribuir este aumento a una respuesta neuronal indirecta, los científicos sugieren que la causa podría ser más directa: el pico de azúcar en la sangre, que estimula los receptores de sabor dulce en las células del músculo cardíaco, modificando de forma inmediata la frecuencia cardíaca. Este mecanismo muestra cómo lo que comemos no solo afecta la percepción del sabor, sino que tiene efectos inmediatos sobre la función del corazón.
Relación con la insuficiencia cardíaca
El estudio también reveló que estos receptores están presentes en mayor cantidad en los corazones de pacientes que padecen esta condición. Esta observación sugiere que podría existir una relación entre la estimulación de los receptores de sabor dulce y el desarrollo o la progresión de la insuficiencia cardíaca.
Yoder explicó que durante una disfunción, el corazón experimenta un cambio en su perfil energético, priorizando la captación y utilización de glucosa para suplir la disminución de la eficiencia del músculo coronario. En este contexto, es posible que necesite adaptarse a este cambio, aumentando su capacidad para detectar nutrientes como la glucosa, lo que explicaría la mayor abundancia de estos receptores en los corazones con insuficiencia cardíaca.
El consumo de edulcorantes y su impacto
Este tipo de aditivos, como el aspartamo, se relaciona directamente con problemas del corazón, específicamente con la arritmogénesis (desarrollo de ritmos cardíacos irregulares). Los receptores TAS1R2 y TAS1R3, al ser estimulados por estos compuestos, no solo activan mecanismos en el corazón relacionados con la contracción muscular, sino que también podrían desencadenar una cascada de eventos moleculares que favorecen la aparición de arritmias.
La sobre estimulación de estos receptores en las células no es un proceso neutral. Cuando los edulcorantes artificiales, presentes en productos como bebidas endulzadas, los estimulan, pueden alterar el equilibrio de las funciones cardíacas. Este tipo de episodios podría contribuir al comportamiento arrítmico de las células del corazón.
Aunque los edulcorantes artificiales son una opción popular para reducir el consumo de azúcar, su impacto en la salud cardiovascular, especialmente a largo plazo, aún requiere más investigaciones para comprender completamente sus efectos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.