
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Cerrando la temporada de verano 2025, culminó las obras realizadas en el monolito erigido en su memoria
Chapelco24/02/2025El pasado sábado 22 Chapelco cerró una nueva temporada de verano, en la cual el centro de esquí fue centro de atracción turística para quienes visitaron San Martín de los Andes, al ofrecer un amplio menú de actividades de aventura.
El cierre de esta temporada coincidió con la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del monolito que honra a Doña Berta Salgado, una de las pioneras de Chapelco. Este espacio había sido erigido en su memoria en el año 2000 luego de su fallecimiento y se ubica en la cota 1350m. Se puede acceder caminando desde la base, y puede verse desde la Silla Rancho Grande, en el primer tramo, sobre la mano izquierda.
Con el diseño y construcción de este nuevo monolito Chapelco le dio visibilidad y enalteció el espacio donde un grupo de instructores de la Escuela de Esquí Chapelco impulsados por Amparo Ferrer y Soledad Zabala, con el apoyo de Alfred Auer (gerente general del cerro en aquel momento), hace 25 años habían colocado la figura de una Virgen artesanal donde se leía el nombre de Berta. La misma fue bendecida por el cura párroco de San Martín de los Andes.
Berta María Campos Heniquez de Salgado fue una mujer que, gracias a su espíritu colaborativo y dedicación desinteresada, resultó clave junto a su familia en el desarrollo del esquí y del cerro Chapelco. Entre otras cosas, la década del 70 cuando comenzó el desarrollo del centro de esquí, el crecimiento de los clubes y las competencias en la nieve, se le solicitó a Berta que construyera una cabaña en las laderas del cerro para darles refugio y comida a los chicos que entrenaban.
Allí, los más chicos iban a recuperar calor, secar la ropa, tomar algo caliente. Berta también les permitía quedarse a dormir en su refugio para poder estar a primera hora entrenado en las pistas, y se quedaba con los menores para cocinarles y cuidarlos de noche. Muchos de esos niños y jóvenes con el tiempo se convirtieron en instructores, patrulleros, silleros, operarios, como así también en competidores olímpicos y campeones internacionales (al pie ver link a historia completa).
Agustín Neiman, gerente general de Nieves del Chapelco S.A. expresó con respecto a la concreción de esta obra: “Para nosotros es un orgullo otorgarle este lugar de recuerdo a Berta Salgado y a su obra, en tiempos en que llegar hasta Chapelco era muy difícil, donde las familias colaboraban en el trazado de las pistas y los servicios se brindaban con complejidad y gran esfuerzo”, recordó Neiman. “Para la comunidad de montaña de Chapelco Berta es un patrimonio importante de nuestra historia”, concluyó.
Hoy, con una imponente base de piedra Chapelco le da una nueva dimensión al monolito que recuerda a Berta. Le sumó aquella misma Virgen artesanal, con un proceso de restauración a cargo de artistas locales, luego de haber estado tantos años bajo el sol y la nieve. En la restauración se preservó la madera original del cartel que lleva su nombre. La obra está coronada por la forma de un cristal de nieve hecho en hierro por un artesano local, que simboliza aquel “don” que Doña Berta decía tener, con el que “olía” la llegada de la nieve, y anticipaba las nevadas.
Este monolito será inaugurado en fecha que se anunciará próximamente, aguardando el regreso al país de los hijos y nietos de Berta que aún se encuentran cerrando la temporada de invierno en centros de esquí del hemisferio norte.
Luis Alberto “Raco” Salgado, el mayor de sus 4 hijos expresó: “Quiero agradecer, una vez más, a Chapelco por este sentido homenaje a mi madre Berta Salgado, que nos enorgullece a todos. Agradecemos la posibilidad de esperar a que nuestra familia completa pueda reunirse para inaugurarlo. La mayoría están ahora trabajando, con vocación, en la nieve de otras montañas, tal como ella nos enseñó” – finalizó.
Una vez más Chapelco enaltece la historia de sus pioneros, dando a conocer sus inspiradoras historias de vida. “Con esta obra queremos darle visibilidad al homenaje y perpetuar el recuerdo de Berta en la montaña”, expresó Federico López Jallaguier Gerente de Marketing de Chapelco y promotor de esta iniciativa.
Para conocer la historia de Berta Salgado , click aquí
https://chapelcoprensa.com/2023/08/21/pioneras-de-chapelco-dona-berta/
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.