
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El edificio escolar alojará a la comunidad educativa de un importante barrio en proceso de consolidación, se ubica al sur del ejido urbano, con acceso desde la Ruta Nº 40 que conecta con la ciudad de San Martín de los Andes.
La obra, a cargo de la empresa OKUME, fue iniciada en 2022 y paralizada, y se reinició a fines del año 2024; tiene un presupuesto de $ 3.848.121.625 (a diciembre del año 2023).
La nueva escuela contará con una superficie de 1962 metros cuadrados en un plazo de ejecución de 450 días. La construcción se desarrolla con sus áreas fundamentales en una sola planta; solo la sala de máquinas se encuentra en la planta alta. Contará con 7 aulas comunes, biblioteca, salas de informática, de música, multipropósito y un salón de usos múltiples – SUM- para actividades físicas y recreativas. Además, espacios de apoyo y servicios como las salas para docentes y pedagógica; secretaría, dirección y vice dirección, cocina, depósito de alimentos, y grupos sanitarios para alumnos y docentes.
También se tiene previsto su ingreso con una rampa exterior, inclusiva, con iluminación que acompaña el recorrido, un playón multifunción al aire libre y estacionamiento para personal educativo y de visitas.
El barrio Nehuen Che se ubica a cinco kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, tiene lotes para aproximadamente 900 familias y lindante al mismo se encuentran otros dos barrios, 101 viviendas Refugios del Sol, lo que proyecta una importante matrícula escolar para el nuevo edificio educativo primario.
La ministra Soledad Martínez visitó, junto a un equipo de la cartera educativa, la obra de la nueva escuela a inicios del mes de enero de este año, para relevar los avances en su construcción.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.