
La oferta educativa se extiende por toda la provincia, y alcanza a infancias, juventudes y personas adultas sin límite de edad.
El edificio escolar alojará a la comunidad educativa de un importante barrio en proceso de consolidación, se ubica al sur del ejido urbano, con acceso desde la Ruta Nº 40 que conecta con la ciudad de San Martín de los Andes.
La obra, a cargo de la empresa OKUME, fue iniciada en 2022 y paralizada, y se reinició a fines del año 2024; tiene un presupuesto de $ 3.848.121.625 (a diciembre del año 2023).
La nueva escuela contará con una superficie de 1962 metros cuadrados en un plazo de ejecución de 450 días. La construcción se desarrolla con sus áreas fundamentales en una sola planta; solo la sala de máquinas se encuentra en la planta alta. Contará con 7 aulas comunes, biblioteca, salas de informática, de música, multipropósito y un salón de usos múltiples – SUM- para actividades físicas y recreativas. Además, espacios de apoyo y servicios como las salas para docentes y pedagógica; secretaría, dirección y vice dirección, cocina, depósito de alimentos, y grupos sanitarios para alumnos y docentes.
También se tiene previsto su ingreso con una rampa exterior, inclusiva, con iluminación que acompaña el recorrido, un playón multifunción al aire libre y estacionamiento para personal educativo y de visitas.
El barrio Nehuen Che se ubica a cinco kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, tiene lotes para aproximadamente 900 familias y lindante al mismo se encuentran otros dos barrios, 101 viviendas Refugios del Sol, lo que proyecta una importante matrícula escolar para el nuevo edificio educativo primario.
La ministra Soledad Martínez visitó, junto a un equipo de la cartera educativa, la obra de la nueva escuela a inicios del mes de enero de este año, para relevar los avances en su construcción.
La oferta educativa se extiende por toda la provincia, y alcanza a infancias, juventudes y personas adultas sin límite de edad.
Están destinadas a quienes accedieron el año pasado al acompañamiento económico y necesitan renovarlo.
Son cursos de capacitación para la primera mitad del año, dictadas en modalidad virtual con clases en vivo, dirigidos a todo público.
Lo hizo a través del nivel de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación. Entre las líneas de trabajo propuestas, se encuentra la revisión curricular del nivel Superior y nuevos escenarios digitales.
Será cada seis meses y tendrá una inversión inicial cercana a los 651 millones de pesos.
Se trata de la edición de cuatro ‘libros de autor’, realizados por estudiantes de 2º grado de esa institución. El Centro Editor del Consejo Provincial de Educación llevó adelante el proceso de edición.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.