
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), dependiente del ministerio de Turismo de la Provincia, incorporó una nueva cartelería interpretativa dentro de sus instalaciones. Este proyecto tiene como objetivo principal acercar a los visitantes el importante trabajo que se desarrolla en las diferentes áreas técnicas del CEAN, promoviendo la educación ambiental y la valoración de los recursos naturales.
Los nuevos carteles explicativos abarcan información detallada sobre las tres áreas técnicas más importantes de la institución: los ecosistemas terrestres, los ecosistemas acuáticos y la acuicultura. Además, destacan aspectos específicos como la labor del Departamento de Patología de Peces, la cría de ovas y los diversos programas relacionados con el manejo y conservación de la fauna silvestre.
El circuito turístico-interpretativo permite a los visitantes explorar los espacios de trabajo del CEAN mientras aprenden sobre su misión y funciones. Como organismo técnico, el CEAN realiza investigaciones aplicadas para la conservación y el manejo sostenible de la biodiversidad, contribuyendo al desarrollo socio-productivo del territorio neuquino y a la toma de decisiones frente a desafíos ambientales.
El CEAN cuenta con un equipo multidisciplinario de biólogos, veterinarios, técnicos en acuicultura y turismo, ingenieros agrónomos e investigadores de CONICET que colaboran en la generación de conocimiento científico. Este trabajo permite no solo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, sino también la asistencia técnica al gobierno provincial y a productores acuícolas.
Con esta nueva iniciativa, el CEAN reafirma su compromiso con la educación ambiental y el turismo científico, invitando a los visitantes a conocer de cerca su valiosa labor en la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales de la región.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.