
Llega una nueva muestra a la sala municipal de exposiciones Lidaura Chapitel
''Apilados'' y ''Atravesamientos'' son las propuestas de Pastora Fileni, que exhibirá acuarelas, y Roberto Pompei, con sus esculturas.
Se trata de Máximo Ramírez quien se consagró en la 57° edición del Festival de Laborde, un logro histórico para la provincia. La delegación neuquina, liderada por Martín Sandoval, brilló con distinciones que destacaron su esfuerzo, compromiso y amor por la cultura.
Cultura22/01/2025Neuquén se destacó de manera sobresaliente en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, un certamen clásico que ya lleva seis décadas de vigencia. Este año, nuestra provincia logró importantes premios que no solo validan el talento de sus artistas, sino que también reafirman el compromiso de la provincia con sus raíces culturales.
Máximo Ramírez, oriundo de Cutral Co, alcanzó el máximo galardón al consagrarse Campeón Nacional de Malambo. Con 7 años comenzó a bailar en la agrupación Petrolero Argentino y, desde 2019, compite en Laborde con disciplina y dedicación. "Este premio es el cierre de una etapa llena de sacrificios. El malambo es mi forma de expresar lo más profundo de mi ser", señaló Ramírez, visiblemente emocionado tras su impecable presentación.
Además del triunfo de Ramírez, la delegación neuquina liderada por Martín Sandoval, "el Puma", celebró otros logros destacados. La pareja de Isaid González y Zulema Retamal obtuvo el primer premio en Pareja de Danzas Tradicionales, reivindicando la cueca neuquina como una expresión cultural esencial de la provincia. “Este premio resignifica nuestra danza y pone en valor la historia y el sentir de Neuquén”, expresó Zulema con orgullo.
La música también tuvo su momento de gloria, con el trío instrumental conformado por Quito Riffo, Jonatan Pelliza y Matías Hermosilla, quienes fueron reconocidos como Mejor Conjunto Instrumental. "Detrás de este logro hay trabajo, sacrificio y amor por la cultura. Estos premios trascienden lo material y celebran nuestra dedicación", afirmó Riffo, emocionado por el reconocimiento.
El festival también brindó menciones especiales a otras expresiones artísticas neuquinas, como el Dúo Vocal Morales Epullán, la agrupación La Pasto Verde de Zapala y Tahiel Fernández Pizarro en categoría infantil.
El éxito de la delegación es también el resultado de un trabajo colectivo y de un tejido de solidaridad entre artistas, familias y comunidades. Desde la preparación de los trajes hasta los ensayos interminables, cada paso fue impulsado por un profundo compromiso con el folklore y con el sueño de representar a Neuquén en el escenario nacional.
''Apilados'' y ''Atravesamientos'' son las propuestas de Pastora Fileni, que exhibirá acuarelas, y Roberto Pompei, con sus esculturas.
La 17° edición tendrá abierta la convocatoria hasta el 5 de mayo, para poder presentar los relatos.
El programa busca mejorar la infraestructura y accesibilidad de las bibliotecas, convirtiéndolas en centros de acceso equitativo a la información y la cultura. Incluye un apoyo económico directo, capacitación para el personal, y la promoción de la digitalización de servicios.
La actividad fue organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos, y la Ilustre Municipalidad de Futrono.
Ésta será la 14° edición y contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región.
El llamado es para niños y niñas a partir de 8 años de edad, sin necesidad de experiencia o instrumento.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.