
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Se trata de Máximo Ramírez quien se consagró en la 57° edición del Festival de Laborde, un logro histórico para la provincia. La delegación neuquina, liderada por Martín Sandoval, brilló con distinciones que destacaron su esfuerzo, compromiso y amor por la cultura.
Cultura22/01/2025Neuquén se destacó de manera sobresaliente en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, un certamen clásico que ya lleva seis décadas de vigencia. Este año, nuestra provincia logró importantes premios que no solo validan el talento de sus artistas, sino que también reafirman el compromiso de la provincia con sus raíces culturales.
Máximo Ramírez, oriundo de Cutral Co, alcanzó el máximo galardón al consagrarse Campeón Nacional de Malambo. Con 7 años comenzó a bailar en la agrupación Petrolero Argentino y, desde 2019, compite en Laborde con disciplina y dedicación. "Este premio es el cierre de una etapa llena de sacrificios. El malambo es mi forma de expresar lo más profundo de mi ser", señaló Ramírez, visiblemente emocionado tras su impecable presentación.
Además del triunfo de Ramírez, la delegación neuquina liderada por Martín Sandoval, "el Puma", celebró otros logros destacados. La pareja de Isaid González y Zulema Retamal obtuvo el primer premio en Pareja de Danzas Tradicionales, reivindicando la cueca neuquina como una expresión cultural esencial de la provincia. “Este premio resignifica nuestra danza y pone en valor la historia y el sentir de Neuquén”, expresó Zulema con orgullo.
La música también tuvo su momento de gloria, con el trío instrumental conformado por Quito Riffo, Jonatan Pelliza y Matías Hermosilla, quienes fueron reconocidos como Mejor Conjunto Instrumental. "Detrás de este logro hay trabajo, sacrificio y amor por la cultura. Estos premios trascienden lo material y celebran nuestra dedicación", afirmó Riffo, emocionado por el reconocimiento.
El festival también brindó menciones especiales a otras expresiones artísticas neuquinas, como el Dúo Vocal Morales Epullán, la agrupación La Pasto Verde de Zapala y Tahiel Fernández Pizarro en categoría infantil.
El éxito de la delegación es también el resultado de un trabajo colectivo y de un tejido de solidaridad entre artistas, familias y comunidades. Desde la preparación de los trajes hasta los ensayos interminables, cada paso fue impulsado por un profundo compromiso con el folklore y con el sueño de representar a Neuquén en el escenario nacional.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.