
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se trata de Máximo Ramírez quien se consagró en la 57° edición del Festival de Laborde, un logro histórico para la provincia. La delegación neuquina, liderada por Martín Sandoval, brilló con distinciones que destacaron su esfuerzo, compromiso y amor por la cultura.
Cultura22/01/2025Neuquén se destacó de manera sobresaliente en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, un certamen clásico que ya lleva seis décadas de vigencia. Este año, nuestra provincia logró importantes premios que no solo validan el talento de sus artistas, sino que también reafirman el compromiso de la provincia con sus raíces culturales.
Máximo Ramírez, oriundo de Cutral Co, alcanzó el máximo galardón al consagrarse Campeón Nacional de Malambo. Con 7 años comenzó a bailar en la agrupación Petrolero Argentino y, desde 2019, compite en Laborde con disciplina y dedicación. "Este premio es el cierre de una etapa llena de sacrificios. El malambo es mi forma de expresar lo más profundo de mi ser", señaló Ramírez, visiblemente emocionado tras su impecable presentación.
Además del triunfo de Ramírez, la delegación neuquina liderada por Martín Sandoval, "el Puma", celebró otros logros destacados. La pareja de Isaid González y Zulema Retamal obtuvo el primer premio en Pareja de Danzas Tradicionales, reivindicando la cueca neuquina como una expresión cultural esencial de la provincia. “Este premio resignifica nuestra danza y pone en valor la historia y el sentir de Neuquén”, expresó Zulema con orgullo.
La música también tuvo su momento de gloria, con el trío instrumental conformado por Quito Riffo, Jonatan Pelliza y Matías Hermosilla, quienes fueron reconocidos como Mejor Conjunto Instrumental. "Detrás de este logro hay trabajo, sacrificio y amor por la cultura. Estos premios trascienden lo material y celebran nuestra dedicación", afirmó Riffo, emocionado por el reconocimiento.
El festival también brindó menciones especiales a otras expresiones artísticas neuquinas, como el Dúo Vocal Morales Epullán, la agrupación La Pasto Verde de Zapala y Tahiel Fernández Pizarro en categoría infantil.
El éxito de la delegación es también el resultado de un trabajo colectivo y de un tejido de solidaridad entre artistas, familias y comunidades. Desde la preparación de los trajes hasta los ensayos interminables, cada paso fue impulsado por un profundo compromiso con el folklore y con el sueño de representar a Neuquén en el escenario nacional.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.