
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El concejal del PRO lo manifestó en una carta y dejó ver su malestar por los desechos y residuos que se encuentran desparramados en la ciudad, las playas y espacios de uso común.
Ciudad10/01/2025El concejal César Meza expresó mediante un escrito, su punto de vista y una posible solución al problema de la proliferación de residuos en nuestra ciudad.
''No se trata de buscar responsables y apuntar sólo a uno u otro sector, estar de un sólo bando para agradar a la tribuna. Se trata de “concientizarnos” como ciudadanos y replantearnos obligaciones y responsabilidades, que cada uno desde nuestro rol tenemos para con la comunidad. La participación ciudadana no se debe basar solamente en emitir opiniones y acusaciones desde las redes sociales o por medios de comunicación; si bien es un derecho y nadie debe ni puede censurarnos a la hora de opinar y expresarnos, también tenemos que aportar desde el ejemplo, la acción, y desde la responsabilidad que nos toca a cada uno. Empezando por el Estado municipal con sus “responsabilidades y obligaciones” para garantizar una ciudad equilibrada, organizada, limpia y ejemplificadora en el cuidado del medio ambiente ante el resto del mundo. Y luego nosotros, ciudadanos, que disfrutamos vivir en una ciudad con un paisaje de ensueños, seamos residentes o turistas.
Son muchas las irregularidades que se cometen a diario como, por ejemplo, no respetar en las sendas peatonales, adelantarse con vehículos en doble línea amarilla o circular a gran velocidad por las banquinas, no ceder el paso a los vehículos de emergencias, por mencionar algunas conductas.
Pero hoy enfoco esta reflexión en el uso y generación de basura en nuestra ciudad. Más allá del descontento social hacia la política, funcionarios de turno y empleados municipales, hay una realidad, aunque no sea del agrado de muchos, y tendrán sus razones, en que existen sectores y áreas municipales que hacen hasta lo imposible en llevar adelante su trabajo. Pese a los pocos recursos con los que cuentan, desde la falta de vehículos o falta de personal para cubrir áreas, se los ve a diario cumpliendo con sus funciones. Desde mi rol, al acercarme personalmente y hablar con los protagonistas, puedo emitir una opinión desde la fuente real, y no juzgar sin datos concretos, o sólo por los dichos del común.
El no tener la cantidad suficiente de vehículos idóneos para llegar a zonas donde se requiere de 4x4, tener constantemente camiones parados por falta de repuestos, el no poder despachar los fardos de cartón, vidrios y nylon acumulados en el predio ocupando lugar, el faltante de personal y otras ausencias, hacen que no se llegue a cubrir la totalidad de los recorridos, generando malestar con justa razón de muchos contribuyentes.
Podemos ver a diario como camiones y camionetas municipales circulan por la ciudad recolectando todo tipo de basura. Ramas, autopartes de electrodomésticos blancos, neumáticos, cartones, botellas de plástico y de vidrios, cueros de animales, animales muertos, y una lista de todo lo que uno se pueda imaginar.
Por la banquina de la RN Nº 40 se observa la recolección de latas, bolsas, vidrios y todo tipo de basura que generalmente son arrojadas desde los vehículos que transitan por la misma. En menos de una semana, se vuelve a recolectar la misma cantidad. Lo mismo se observa en caminos rurales o rutas provinciales del ejido municipal, senderos en áreas del Parque Nacional Lanín donde algunos transeúntes arrojan su basura, pese a los carteles que indican cestos de residuos colocados para evitar la contaminación.
Asimismo, en esta época, cuando nos dirigimos a una playa o río nos encontramos con paquetes de helado, latas, cascaras de frutas, pañales, etc, amontonados a la orilla del agua o sobre algún arbusto. Gracias a Dios existen ciudadanos de bien, y senderistas amantes de la naturaleza que terminan levantando los residuos de otros, cosa que no debería pasar.
Al dialogar con algunos operarios y responsables del SirVe, me han manifestado de todos los elementos que a diario descartan y separan en la planta de tratamiento. No hace falta ir hasta la planta clasificadora para observarlos, lo podemos ver en cualquier punto donde hay un cesto verde. Se colocan ramas, pasto, residuos húmedos, perros o gatos muertos, bandejas de pollo, neumáticos, escombros, etc. Del mismo modo se ve en los cestos de residuos sólidos donde se tiran los elementos reciclables: cartones, botellas de vidrio y plástico.
Al momento de acercarme a la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos para su traslado y disposición final, me encuentro con cantidad de volquetes acumulados desde hace muchos días, y un galpón colapsado de residuos donde pude observar toneladas de residuos reciclables que enviamos a diario hasta Alicurá. Son aproximadamente tres camiones con basura prensada que se despachan desde nuestra ciudad.
La ecuación es muy simple, si los ciudadanos y los responsables municipales nos comprometemos a hacer lo que hay que hacer, ese volumen se puede reducir de tres a un camión diario. Lo que significa que podemos ahorrarnos no sólo cifras millonarias exorbitantes, sino también un medio ambiente sano y amigable.
Existen muchas propuestas planteadas por vecinos que han participado en distintos talleres municipales, desde las organizaciones sociales y juntas vecinales a lo largo de estos años que generaron puntos saludables, huertas y/o composteras barriales y domiciliarias, campañas de educación ciudadana en manejo de residuos. Colocación de cestos de separación y reciclado, etc. Hay muchas otras falencias que se están dando, y esto requiere de informes y explicaciones ante la comunidad por parte de sus Secretarios, Secretarias y Directores de áreas en cuanto a sus operaciones y administraciones a cargo, quienes deberán explicar y poner en conocimiento a la ciudadanía, de las falencias de articulación y defecto en el funcionamiento como, por ejemplo, acopio de basura que ya genera olores fuertes y contaminación ambiental, tanto en la planta SirVe, como en la Planta de Transferencia de RSU y del cumplimiento del Convenio de Intercambio por Materiales Reciclables con empresas. Motivos por los que se están retirando los cestos verdes de los barrios, y qué planes u objetivos tiene el municipio ante la demanda de las mismas.
Destaco la labor de aquellos empleados municipales que hacen honor a su trabajo, como también a algunos ciudadanos que responsablemente a diario se encargan de separar, reciclar, y aportar al cuidado del ambiente. En conclusión, esta carta busca y alienta a la toma de conciencia de TODOS los ciudadanos y al Estado municipal de aportar desde cada uno, una cuota de compromiso y responsabilidad en el cuidado del ambiente y en el funcionamiento de nuestro municipio en una ciudad en la que podamos convivir todos''.
Firma la carta, Concejal Pro César Meza
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.