Neuquén implementará su propia receta electrónica vinculada con la historia de salud unificada

No tendrá costo para el usuario y vinculará a los sectores público y privado de Salud. Está basada en el modelo Recetar, que se utiliza para la prescripción de psicofármacos.

Salud06/01/2025RedacciónRedacción
md

El ministerio de Salud recordó que durante el primer trimestre del año la provincia del Neuquén implementará su propia receta electrónica digital para la prescripción de medicamentos, incorporando a los sectores público y privado en este sistema y vinculándola con la historia unificada de salud. Mientras tanto, las recetas de papel siguen vigentes en el territorio neuquino.

Neuquén viene trabajando fuertemente en la implementación de un nuevo sistema propio. El ministro de Salud, Martín Regueiro, adelantó que “de acá a marzo se implementará la receta electrónica digital”, con el modelo de Recetar, que se utiliza desde hace varios años en la provincia para la prescripción de psicofármacos.

“Nuestra receta electrónica va a incorporar al sector público y privado, esa es la intención, no tendrá costo para el usuario, con la intención de que a que a mitad de año logremos la Historia Unificada de Salud; para eso trabajamos en una matriz que articula lo público y lo privado, con el objetivo de que la información que está en la historia clínica o en la receta sea del paciente y no de la institución. Eso permite que, si uno se atiende en distintos lugares, el usuario o el personal de salud que recibe a ese paciente, pueda acceder a toda la información necesaria”, agregó.

Desde la dirección general de Regularización, Fiscalización y Matriculación recordaron que en el territorio provincial están vigentes todas las aplicaciones que Nación autorizó y son parte del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) al igual que las recetas tradicionales de papel.

Te puede interesar
md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

sangre-donador-saltillo_1-10352697_20241105212438

Donación de sangre en el Ramón Carrillo

Redacción NA
Salud08/07/2025

Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail