
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La implementación de tecnología y las campañas de difusión, fueron la clave.
Actualidad27/12/2024El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, presentó este lunes el informe de gestión de la cartera que dirige, y en la oportunidad expresó que “los ingresos subieron un 269 % y los gastos un 225 %. Eso parece un número frío, pero hubo una contención del gasto para que el balance pudiera ser superavitario”.
En este marco, y en una de las áreas que engloba ese Ministerio se encuentra el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
Como señaló el mandatario, el organismo registró un récord de recaudación gracias a la incorporación de herramientas digitales y campañas publicitarias innovadoras.
Una de estas acciones tuvo que ver con la anunciada por el titular del IJAN, Raúl Béttiga, quién había señalado que, con el objetivo de automatizar la creación y revisión de documentos legales, el organismo implementaría un modelo de Inteligencia Artificial (IA) avanzada denominada "Normalizador del IJAN 2.0".
La meta de esta iniciativa, que se implementa paulatinamente, es trabajar en la excelencia, elevar sus estándares de calidad y mejorar continuamente sus procesos, para garantizar una gestión más eficiente y alineada con las normativas del sector.
Además, se inauguró un casino en Centenario, que generó 240 nuevos empleos directos y promovió inversiones en infraestructura esencial para la localidad. Además, se regularizaron deudas previas.
También, se intensificaron los esfuerzos contra el juego ilegal destacándose el convenio firmado con el Ministerio Público Fiscal para agilizar denuncias y procedimientos acusatorios.
Por otro lado, en la gestión de ayuda social, se distribuyó más de $1.100 millones en expedientes destinados a educación, deporte, infraestructura y asistencia comunitaria.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.