
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La posibilidad de obsequiar gift cards (tarjetas de regalos) para canjear por producciones de artesanos neuquinos, descuentos del 30% en tejidos seleccionados y pagos en cuotas sin interés son algunas de las opciones para estas fiestas de Artesanías Neuquinas, la empresa estatal neuquina. Las compras se pueden realizar en los locales de Neuquén capital, San Martín de los Andes y Buenos Aires o a través de la tienda online.
Las gift cards tienen precios pre establecidos de 50.000, 80.000 y 120.000 pesos y pueden canjearse por cualquier producto disponible. La persona que la reciba puede canjearla en los locales físicos por un período de validez de 30 días corridos a partir de la fecha de compra.
La presidenta de Artesanías Neuquinas, Amanda Rial, invitó a la comunidad a apoyar a los artesanos de la provincia regalando piezas hechas en madera, alpaca, lana y cerámica. Y anticipó que se cuenta en todos los locales con descuentos del 30% en tejidos seleccionados, todos los días hasta agotar stock.
“Las compras se pueden realizar a través de cualquier medio de pago, y contamos una promoción de seis cuotas sin interés con la tarjeta Confiable del Banco Provincia del Neuquén (BPN) todos los martes de diciembre. Estamos trabajando para sumar a la financiación las tarjetas Visa y Mastercard del mismo banco”, detalló.
A través de la tienda online www.artesaniasneuquinas.com, también se pueden realizar las compras navideñas.
Todos los locales están incluidos en el lanzamiento de las gift cards. La casa central, ubicada en Carlos H. Rodríguez 175 de Neuquén Capital, se encuentra abierta de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los sábados de 9 a 14.
La sucursal de San Martín de los Andes atiende de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los sábados de 13.30 a 20 horas. Se encuentra en Juan Manuel de Rosas 790. El punto de venta de Casa del Neuquén, ubicado en Maipú 48 de Buenos Aires, está abierto de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Variadas opciones
En los locales se pueden encontrar piezas de la línea tradicional de Artesanías Neuquinas, como utensilios y fuentes de madera; bombillas en alpaca; pectorales y aros en alpaca; llaveros en madera y alpaca; caminos en telar, matras y matrones en telar; piezas de abrigo a dos agujas (gorros, guantes, medias y polainas). También chalecos a dos agujas y en telar; ponchos y ruanas. Las piezas están hechas en lana de oveja mayormente, hiladas a mano y teñidas con tintes naturales.
Además, se comercializan piezas de la línea contemporánea "Neuquén Inspira", que incluye cuadros en vitrofusión y madera reciclada combinando diversos materiales, relojes en vitrofusión, tazas de cerámica, juegos de té y mates.
Para conocer más sobre la empresa neuquina, también se puede ingresar al perfil de Instagram @artesanias_neuquinas.


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

El Concejo Deliberante destacó el impacto regional de los torneos federativos y el compromiso del club local, que representa a la ciudad en competencias nacionales con excelencia y dedicación.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.