
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Se trata de una propuesta integradora que abarca a todas las áreas de gobierno y que potencia las políticas de Estado relacionadas al medio ambiente.
Actualidad12/11/2024El gobernador Rolando Figueroa encabezó la primera reunión del Gabinete Provincial de Acción Climática, que incorporó formalmente la agenda del cambio climático a las políticas de Estado.
La actividad que se centró sobre las políticas ambientales, incluyó la participación de todos los ministros y los delegados regionales de toda la provincia, y forma parte de una exigencia de los organismos internacionales que trabajan con Neuquén.
“Esta acción demuestra que estamos dando una muestra clara de qué manera queremos trabajar en la Provincia, con muchas miradas innovadoras”, sostuvo el gobernador Rolando Figueroa.
“Este Gabinete nos hace poner la mirada en cuestiones muy importantes para todos los neuquinos, sumando valor agregado a una visión estratégica que hemos tenido en la Norpatagonia, que es producir gas y con cero emisiones”, ratificó.
El gobernador reconoció que “desde Neuquén no podemos escaparnos de todo este trabajo que tenemos que realizar sobre la temática. Este gabinete (Provincial de Acción Climática) va a demandar un trabajo interdisciplinario y es muy bueno que comience a funcionar”, señaló.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, expresó que la conformación del gabinete climático “es una política de Estado, porque así lo ha decidido el gobernador y que se enmarca en una de las primeras leyes –la ley 3454- que envió a la Legislatura”.
“Tenemos que trabajar para que la actividad hidrocarburífera vaya en sintonía también con un cuidado del ambiente, no solamente porque somos la provincia de Vaca Muerta y queremos cuidar a las próximas generaciones, sino que estamos pensando en el gas, que es la energía de transición y lo podamos incorporar en los mercados internacionales que hoy demandan este tipo de agendas”, agregó.
Por su parte, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira completó que “es un hito en la provincia de Neuquén la incorporación, a instancias del gobernador Rolando Figueroa, de la agenda del cambio climático en las políticas de Estado”.
En agosto, la Legislatura neuquina aprobó la ley 3454, a través de la cual se establecieron los principios, instrumentos y estrategias de acción climática en las políticas públicas, en concordancia con los presupuestos mínimos establecidos por la Ley nacional 27 520, además de otras acciones como la creación del Gabinete Provincial de Acción Climática.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.