El gobierno de Neuquén proyecta 35 obras para San Martín de los Andes en el presupuesto 2025

El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura el proyecto con un monto superior a 22 mil millones de pesos para infraestructura educativa, sanitaria, vial y de urbanización en la ciudad cordillerana.

01/11/2024Redacción NARedacción NA
WhatsApp-Image-2024-10-30-at-14.56.57-696x522

El gobernador Rolando Figueroa presentó este miércoles el presupuesto provincial para 2025, en el cual se incluyen 35 obras clave para San Martín de los Andes. Con un monto total estimado de más de 22 mil millones de pesos, la iniciativa fue enviada a la Legislatura neuquina para su análisis y aprobación, con una propuesta enfocada en mejoras en educación, salud, infraestructura vial y proyectos de urbanización.

Entre las obras destacadas, se asignaron 900 millones de pesos para la construcción del CPEM 96, una nueva escuela secundaria en el barrio Cordones del Chapelco. Asimismo, se prevé la finalización de 150 viviendas correspondientes a diversos programas habitacionales en la región.

Para optimizar la conectividad, se incluyó la pavimentación de la ruta 62 hacia Lolog, que ya cuenta con licitación en marcha, y el mejoramiento de plantas de tratamiento de efluentes, identificadas como PT1 y PT3. A esto se suma la edificación de nuevas sedes para el CIART, el Centro de Formación Profesional (CFP 19) y la Escuela Integral de Adultos y Jóvenes Nº 3, así como la refuncionalización de varios centros de salud.

Por otro lado, el presupuesto destina fondos a dos obras eléctricas cruciales, con una inversión de más de 5 mil millones de pesos, para optimizar el suministro de energía en la ciudad. Estas incluyen la ampliación de la ET Pío Protto a 60 MVA y el cierre del anillo “el nido”.

En el ámbito educativo, además del CPEM 96, se contemplan obras en el CPEM 28, el CIART Nº 5 y el CFP Nº 19, con presupuestos de hasta 2.200 millones de pesos. Además, se asignarán fondos para la Escuela primaria 33 de Quila Quina, la Escuela primaria 86, la Escuela primaria 155 en Pil Pil, el CPEM 13, la EPET 21 y el Centro de interpretación ambiental.

Las inversiones en sanidad incluyen el reacondicionamiento de las plantas de tratamiento cloacales Lago Lacar y Vega Central, por un valor de 315 millones de pesos, y mejoras en el nexo cloacal y eléctrico del Hospital Ramón Carrillo. También se prevé la finalización de la calle principal del hospital, la construcción de un nuevo Centro de Salud en Chacra 30, un puesto sanitario en Trabunco, la refuncionalización del complejo Dr. Luis Ernesto Núñez, y un Centro de día.

Además, se abordarán necesidades de urbanización, con proyectos para la provisión de agua potable en Chacra 30, mitigación de riesgos aluvionales y la culminación de barrios en Chacra 28 y Chacra 32, obras interrumpidas por el gobierno nacional a comienzos de este año. Entre otras obras, se incluyen también 26 viviendas en Lote 27, 21 nuevas unidades habitacionales y viviendas de emergencia en el Cerro Curruhuinca.

Finalmente, el presupuesto prevé 300 millones de pesos para completar el Parque Lineal Pocahullo, proyecto que sufrió múltiples interrupciones desde 2016, y se destinarán recursos a la refacción del aeropuerto Chapelco y al mirador Michel Rinke, promoviendo así el desarrollo turístico y la infraestructura local.

Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Recibilos todos los sábados en tu mail