
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizan tareas de reacondicionamiento de terraplén y calzada en esta ruta, específicamente en el tramo que conecta el Lago Curruhué Chico con el Paso Internacional. El objetivo es rehabilitarla en un plazo estimado de 15 días, para favorecer la conectividad con Chile.
01/11/2024La Dirección Provincial de Vialidad informa que se están realizando tareas de reacondicionamiento de terraplén y calzada en la Ruta Provincial 62, específicamente en el tramo que conecta el Lago Curruhué Chico con el Paso Carrirriñe. Este sector de la ruta quedó intransitable debido a los efectos adversos del invierno sobre el camino.
La Ruta Provincial 62 es de vital importancia en la Región Sur, ya que conecta la localidad de San Martín de los Andes con diversas atracciones turísticas -como los Lagos Curruhué Grande y Chico, Lolog, Laguna Verde o las Termas de Epulafquen- y el Paso Internacional Carirriñe.
Este paso es habilitado en temporada estival. El camino de acceso es de ripio y puede ser utilizado por vehículos doble tracción. Avanzar en estos trabajos con anterioridad a su apertura es parte de la planificación para mejorar la integración fronteriza.
De hecho, el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis Ousset se reunió esta semana con autoridades nacionales y acordaron trabajar en conjunto el mejoramiento de la infraestructura de los pasos fronterizos que existen en la provincia. “Queremos tener una provincia segura, donde las fronteras también están cuidadas y resguardadas, que nos permita agilizar los mecanismos de ingreso y mejorar la infraestructura, principalmente también para el personal que está cumpliendo sus tareas”, indicó.
En la actualidad, el acceso al Lago Curruhué Chico es posible, pero el resto del trayecto presenta condiciones desfavorables, debido a la naturaleza de la ruta de ripio y suelo natural que atraviesa el Parque Nacional Lanín y que ha sido afectada por las condiciones climáticas invernales.
Por este motivo, los equipos y el personal del Distrito IV de Conservación realizan trabajos de movimiento de suelo para restaurar tanto el terraplén como la calzada, con el objetivo de rehabilitar la ruta en un plazo estimado de 15 días, sujeto a las condiciones climáticas.
Se recomienda a los usuarios consultar el estado de transitabilidad de los caminos antes de emprender su viaje ya que, en las zonas cordilleranas, durante esta época del año, algunos tramos de ruta pueden permanecer intransitables. Para obtener información actualizada sobre el estado de las rutas y previsiones, se puede contactar al centro de atención al usuario de Vialidad Provincial al número 2942 572138 o visitar la página oficial en www.dpvneuquen.gov.ar.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.