
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Con la aceptación del gremio docente ATEN, la Provincia cerró la totalidad de las negociaciones paritarias. Se trata de un hecho inédito que brinda previsibilidad.
Actualidad28/10/2024Los cuatro gremios que nuclean a los trabajadores de la administración pública provincial aceptaron, durante el transcurso de esta semana, la propuesta salarial para 2025. Se trata de una gestión inédita que permitirá al gobierno provincial darle previsibilidad a la totalidad de los agentes.
Ya lo habían aceptado la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) y, este sábado, lo hizo la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).
Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa resaltó que por primera vez la Ley de Presupuesto contemplará la pauta salarial del año próximo, y anticipó mayores inversiones en la obra pública, en todo el territorio. “Es necesario que nosotros podamos invertir -como corresponde- en Educación, en Salud, en Seguridad”, sostuvo; y, tras señalar que “es la primera vez en la historia”, subrayó que “Neuquén es la única provincia de la República Argentina que va a presentar el presupuesto provincial con toda la previsibilidad para los empleados públicos”. “Esto es histórico”, reforzó.
Durante su recorrida por distintas localidades y ciudades del interior -entre ellas, Andacollo y Las Coloradas, donde se encuentra este sábado- repasó los logros alcanzados a partir del ahorro de gastos y reorganización de recursos.
“Neuquén es la única provincia que va a invertir casi el 17% de sus recursos en obra pública, y esto es posible porque hemos eliminado todos los gastos innecesarios, hemos reducido casi mil millones de dólares en gastos innecesarios, que teníamos dentro del Estado”, resaltó.
El gobernador reiteró que el déficit (acumulado) en infraestructura en la provincia es de 4000 millones de dólares, y explicó que en la provincia faltan 40 establecimientos educativos o 600 kilómetros de ruta, por citar alguno de los indicadores sobre las inversiones que hacen falta. Por eso es importante organizar las inversiones de cara a lo que viene.
El acuerdo con los gremios estatales estableció, entre otros puntos, la continuidad de la actualización salarial en forma trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC); un piso salarial -a partir de diciembre- de 800.000 pesos de bolsillo; y el pago de dos sumas de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 260.000 pesos, en la segunda quincena de diciembre y en la segunda quincena de febrero.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.