
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Vista Alegre y Junín de los Andes fueron sedes de encuentros regionales organizados por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto de los gobiernos locales.
Actualidad18/10/2024La participación y el intercambio, en el marco de jornadas culturales y lúdicas, marcaron la realización de nuevos encuentros para personas mayores en las regiones Sur y Confluencia, en el marco del mes de las y los adultos mayores que se conmemora durante octubre.
En Junín de los Andes, la actividad se realizó este martes en el Centro de Adultos Remembranza, organizada por la Secretaría de Deportes y Juventudes y la municipalidad local. Asistieron 130 adultos y adultas mayores de ciudades de la Región Sur: Villa Traful, San Martín de Los Andes, Pilo Lil, Villa La Angostura y de la localidad anfitriona.
“Junto con la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, creemos que la integración y la participación activa en la sociedad es indispensable para el bienestar de las personas mayores. Es por eso que organizamos estas jornadas para generar espacios de contención y así avanzar hacia una sociedad que promueva la inclusión y respete a nuestros mayores”, afirmó la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone.
En la apertura del encuentro participó el intendente Luis Madueño y la delegada regional de la zona Sur, Eliana Rivera, además de equipos de trabajo provinciales y municipales.
En la Región Confluencia, la jornada se llevó a cabo días atrás en Vista Alegre, donde participaron unas 290 personas mayores de Neuquén capital, Plottier, Senillosa, Centenario, Villa El Chocón, San Patricio del Chañar y de la localidad anfitriona. La organización se realizó de manera articulada con el municipio local.
También estuvieron presentes agentes del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), con un stand donde brindaron información sobre los servicios destinados a las personas mayores y asesoraron sobre la modalidad del pago de coseguros.
Participaron el intendente de la localidad, José Assad, y la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, entre otros.
Región Comarca Petrolera
La próxima cita será este viernes desde las 10 en el Centro de Adultos Atardecer Feliz de Plaza Huincul, donde podrán asistir personas de la tercera edad de la Región Comarca Petrolera.
Las actividades que se vienen realizando son coordinadas desde la secretaría de Deportes y Juventudes, a través de la dirección Provincial de Adultos Mayores, junto a los gobiernos locales y las delegaciones regionales.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.