
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Se realizará de manera paulatina. En una primera instancia, se implementará como prueba piloto en la dirección de Legales del organismo.
Actualidad11/10/2024
Redacción
El Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) refuerza su compromiso con la innovación y mejora de sus procesos regulatorios. Con el objetivo de automatizar la creación y revisión de documentos legales, el organismo implementará un modelo de Inteligencia Artificial (IA) avanzada.
El titular del IJAN, Raúl Béttiga, destacó la iniciativa y aseguró que “el proyecto se desarrollará en varias fases, incluyendo capacitación del personal y ajustes técnicos durante los próximos meses”.
“Este avance subraya el compromiso del organismo con la innovación tecnológica, contribuyendo a una gestión más eficiente en su rol de regulador y fiscalizador”, enfatizó.
Esta herramienta basada en la tecnología GPT (Generative Pre-trained Transformer) permitirá procesar y generar textos con alta precisión y coherencia, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes. Con la implementación de esta IA, se busca reducir errores humanos, aumentar la eficiencia operativa y facilitar la actualización de documentos en función de los cambios legislativos y reglamentarios.
La implementación de esta tecnología se realizará de manera paulatina, iniciando como prueba piloto en la dirección de Legales del Instituto. Según los resultados obtenidos, se evaluará su aplicación en otras dependencias del IJAN para expandir su uso y maximizar los beneficios en todo el organismo.
El objetivo de esta iniciativa es trabajar en la excelencia, elevar sus estándares de calidad y mejorar continuamente sus procesos, para garantizar una gestión más eficiente y alineada con las normativas del sector.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".