
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

Se registró una baja en el nivel de ausentismo por enfermedad del 21.83% con relación a 2023. Los controles de licencias se implementaron a través del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Se trata de herramientas puestas en marcha tales como la mejora en el sistema de auditorías médicas, la detección de certificados médicos apócrifos, reuniones y acciones conjuntas con la cartera de Salud provincial, y con autoridades de los colegios Médico, de Psicólogos y del ISSN; control del cumplimiento de los equipos directivos de las instituciones educativas y la aplicación de la Ley de Incentivo Docente.
Mientras el promedio de certificaciones en días laborales en 2023 fue de 1.112, este año disminuyó a 975 presentaciones, lo representa 137 certificados menos por día. En particular se evidenció un pico máximo el año pasado, de 1.354 certificaciones en un día, mientras que en 2024, para el mismo indicador, se detectaron 112 menos.
El sistema permite visualizar un mejor empleo de los recursos de auditorías y controles, que se refleja en la cantidad de certificaciones justificadas. Mientras que en 2023 sólo se rechazaron 395 certificados, y se justificaron 25.774, en agosto de 2024 se rechazaron 2.157 presentaciones dejando justificado un total de 21.155 certificados. Esto implica un descenso del ausentismo del 21.83%.
El Sistema Integral de Salud Ocupacional aplicado, que contempla desde la carga de los certificados médicos, la auditoría por parte del área de Salud Ocupacional, y las juntas médicas, en los casos que lo ameriten, determinaron que el mayor nivel de ausentismo detectado obedece a causas de afecciones de enfermedad de corto tratamiento; y le siguen las licencias de cuidado de familiar enfermo. Mientras que como largo tratamiento la mayor presentación se vincula a padecimientos de salud mental.
También se detalló un comparativo interanual, al mes de septiembre, en relación a la cantidad de docentes activos, que da cuenta de un descenso del 21.03% de ausencias. Al tiempo que en el caso de las licencias de más de tres días, que suponen un requerimiento de cobertura, se detectó un descenso interanual del orden del 10.48%.
El dato surge de comparar septiembre de 2023, cuando de un total de 27.050 docentes activos el 45.19% se ausentó al menos un día a su puesto laboral y el 14.43% lo hizo por más de tres días, requiriendo en muchos casos la cobertura a través de un suplente. Para la misma fecha de este año de 28.391 docentes activos el 24.16% se ausentó al menos un día a su puesto laboral marcando un descenso en el comparativo interanual del 21.03%; para el caso de las licencias de más de tres días, que requieren cobertura, la ausencia fue del 10.55% determinando también en esta comparación un descenso interanual del orden del 10.48%.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

Con 34 años, lidera una empresa metalúrgica familiar nacida en 1980 y representará a Neuquén en el evento MECAME 2026, que distingue a mujeres empresarias. Su historia es la de una mujer que desafió mandatos, reinventó una pyme y encontró en la crisis el impulso para seguir.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.