
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Se registró una baja en el nivel de ausentismo por enfermedad del 21.83% con relación a 2023. Los controles de licencias se implementaron a través del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Se trata de herramientas puestas en marcha tales como la mejora en el sistema de auditorías médicas, la detección de certificados médicos apócrifos, reuniones y acciones conjuntas con la cartera de Salud provincial, y con autoridades de los colegios Médico, de Psicólogos y del ISSN; control del cumplimiento de los equipos directivos de las instituciones educativas y la aplicación de la Ley de Incentivo Docente.
Mientras el promedio de certificaciones en días laborales en 2023 fue de 1.112, este año disminuyó a 975 presentaciones, lo representa 137 certificados menos por día. En particular se evidenció un pico máximo el año pasado, de 1.354 certificaciones en un día, mientras que en 2024, para el mismo indicador, se detectaron 112 menos.
El sistema permite visualizar un mejor empleo de los recursos de auditorías y controles, que se refleja en la cantidad de certificaciones justificadas. Mientras que en 2023 sólo se rechazaron 395 certificados, y se justificaron 25.774, en agosto de 2024 se rechazaron 2.157 presentaciones dejando justificado un total de 21.155 certificados. Esto implica un descenso del ausentismo del 21.83%.
El Sistema Integral de Salud Ocupacional aplicado, que contempla desde la carga de los certificados médicos, la auditoría por parte del área de Salud Ocupacional, y las juntas médicas, en los casos que lo ameriten, determinaron que el mayor nivel de ausentismo detectado obedece a causas de afecciones de enfermedad de corto tratamiento; y le siguen las licencias de cuidado de familiar enfermo. Mientras que como largo tratamiento la mayor presentación se vincula a padecimientos de salud mental.
También se detalló un comparativo interanual, al mes de septiembre, en relación a la cantidad de docentes activos, que da cuenta de un descenso del 21.03% de ausencias. Al tiempo que en el caso de las licencias de más de tres días, que suponen un requerimiento de cobertura, se detectó un descenso interanual del orden del 10.48%.
El dato surge de comparar septiembre de 2023, cuando de un total de 27.050 docentes activos el 45.19% se ausentó al menos un día a su puesto laboral y el 14.43% lo hizo por más de tres días, requiriendo en muchos casos la cobertura a través de un suplente. Para la misma fecha de este año de 28.391 docentes activos el 24.16% se ausentó al menos un día a su puesto laboral marcando un descenso en el comparativo interanual del 21.03%; para el caso de las licencias de más de tres días, que requieren cobertura, la ausencia fue del 10.55% determinando también en esta comparación un descenso interanual del orden del 10.48%.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.