
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Este martes, la ministra de Educación Soledad Martínez y la presidenta del CPE Glenda Temi, acompañadas de equipos de la cartera educativa, participaron de la entrega de minibuses para la región Sur. También en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE) se recibieron otras siete unidades nuevas, que serán enviadas a la región Centro Oeste.
Estos vehículos forman parte del equipamiento automotor escolar dispuesto a través de 20 minibuses que el ministerio de Educación recibió el pasado mes de agosto, por parte del gobierno provincial, para garantizar el acceso a las escuelas, con una inversión que rondó los 2 mil millones de pesos.
Ocho minibuses fueron destinados a Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, y la Escuela Especial 11 de Chos Malal. En tanto, para la semana próxima, se prevé la entrega de unidades para Zapala, Cutral Co y Picún Leufú.
Los minibuses llegan a los distritos escolares de referencia y desde allí se decide su utilización, de acuerdo a las necesidades de transporte de las distintas escuelas rurales y urbanas.
“Con este recurso proponemos distintas líneas de transporte a escuelas del interior de la provincia para el traslado de alumnos, que se traduce en una importante disminución en gastos de transporte”, argumentó el coordinador de Distritos Educativos del CPE, Alberto Imbert.
Como ejemplo, citó que la incorporación de los minibuses en San Martín de los Andes, supuso el ahorro de 90 millones de pesos mensuales en el sur de la provincia. “Con este recurso buscamos dar respuesta a cuestiones prioritarias para los estudiantes, con sus actividades en las escuelas”, detalló.
Cada minibús tiene una capacidad para 19 personas y está equipado con GPS, controles de velocidad y de consumo de combustible; además de distintos sistemas que permiten conocer en detalle el uso que van adquiriendo mientras se utiliza.
“Mensualmente podemos acceder a la información que especifica los tramos que se recorrieron, a qué velocidad, cuántas paradas se hicieron, si está o no hecho el service”, detalló Imbert, al tiempo que resaltó que “son vehículos muy sofisticados”.
El funcionario adelantó que en los próximos días, se realizará una capacitación a responsables de transporte de los distritos escolares para que conozcan en profundidad el funcionamiento y el alcance que tienen estos sistemas de control, en cada uno de los minibuses.
En este punto, dio a conocer que próximamente se habilitará la creación de 20 cargos para «chofer de transporte», y de 17 cargos de «guarda»; estos últimos cumplen funciones de contención para los choferes, en viajes que trasladen solo a infancias de nivel Inicial.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.