
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
El acusado “con la finalidad de obligarla a retomar la relación", le dijo a su expareja: “si no sos mía, no sos de nadie”, y la golpeó en la cara y en la espalda.
Judiciales27/09/2024El fiscal del caso Hernán Scordo y el asistente letrado Federico Surá, formularon cargos a un varón, F.M.R, por amenazar y golpear a su expareja, además de portar un arma de fuego sin autorización.
La fiscalía le atribuyó los delitos de amenazas coactivas calificadas por la utilización de un arma, agravada por ser de fuego (primer hecho); portación de arma de fuego de uso civil y abuso de arma de fuego (segundo hecho), amenazas simples (tercer hecho) y tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil (cuarto hecho). Todos fueron cometidos en calidad de autor.
Durante la audiencia realizada ayer, el fiscal del caso además requirió que el acusado quede detenido en prisión preventiva por el plazo de 30 días. Argumentó que dada la circunstancia de cercanía en las que viven ambas personas y el tiempo que tardó la víctima en denunciar, la medida resulta ser la única idónea para cautelar el proceso. En ese sentido aseguró que existe peligro para la integridad de la víctima. “Se encuentra atemorizada. Existe riesgo de vida", indicó Scordo.
El juez de garantías Lisandro Borgonovo dio por formulados los cargos y fijó un plazo de investigación de cuatro meses. Asimismo ordenó la prisión domiciliaria en casa de un familiar del acusado, por el plazo de 30 días, con rondines policiales tres veces diarias. Además le prohibió todo tipo de acercamiento o comunicación por sí o por otras personas o por otros medios con la víctima, por el plazo de treinta días.
Por último, el magistrado le indicó al acusado que en caso de no cumplir, la fiscalía podrá pedir la prisión preventiva.
Los hechos
El día 15 de septiembre de 2024, en el pasillo de un edificio ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, el acusado “con la finalidad de obligarla a retomar la relación", le dijo a su expareja: “si no sos mía, no sos de nadie”, y comenzó a golpearla en la cara y en la espalda. Luego sacó un arma, la colocó en la frente de la víctima y gatilló en falso en una oportunidad. Intervinieron familiares del imputado, y la víctima pudo retirarse. “Todo ello transcurrió mientras portaba el arma de fuego antes mencionada sin la debida autorización legal”, destacaron desde la fiscalía.
También se le atribuyó que el 23 de septiembre de este año, a la medianoche aproximadamente, el acusado advirtió que su expareja se encontraba junto con una amiga en un auto abandonado cerca del edificio, se acercó, sacó el arma y disparó al menos en dos oportunidades hacia el lugar donde se encontraban sin herirlas. Luego se retiró al ver el arribo de un móvil policial.
Además se le imputó que al día siguiente (tercer hecho) el acusado, al ver que la víctima se encontraba en el pasillo del edificio en el que vivía, pasó y la amenazó.
El último hecho ocurrió el pasado 25 de septiembre a las 16, aproximadamente. F.M.R tenía en su poder, sin la debida autorización legal, un arma de fuego dentro de un mueble que se encontraba en su habitación, lo cual fue constatado en un allanamiento autorizado por un juez de garantías.
Los hechos ocurrieron en un edificio en el que vive la víctima y el acusado, en distintos pisos.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.