Limpian el cauce de arroyos en San Martín de los Andes

Estas tareas sirven para prevenir futuras inundaciones a causa de precipitaciones y nevadas en terrenos adyacentes a los cauces, por acumulación de ramas, sedimentos y basura.

Ciudad27/09/2024RedacciónRedacción
web-limpieza-de-arroyos-en-san-martin-de-los-andes-26

Con aportes no reintegrables del Fondo Hídrico Provincial se llevan adelante tareas de limpieza de arroyos en nuestra ciudad. Horacio Carvalho, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, visitó esta semana la región Sur y supervisó junto al intendente Carlos Saloniti el avance de los trabajos encomendados al municipio.

Durante la recorrida, en la que estuvieron acompañados por la secretaria de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica (COPE) Romina Schenk, Carvalho explicó que “estas son obras importantes para prevenir las consecuencias de las épocas de lluvias o deshielos” y recordó que “desde hace varios años aplicamos una política de aportes para la realización de este tipo de trabajos”.

Las tareas previstas representan una inversión de 150.000.000 pesos, y demandarán cuatro meses de trabajo tanto en la limpieza como el acondicionamiento de los márgenes de los arroyos Trabunco, Calbuco, Pocahullo y Maipú, además de puentes y decantadores.

El intendente Saloniti destacó el apoyo de la Provincia y el trabajo conjunto con el equipo municipal. “Cada año contamos con la presencia de Recursos Hídricos para la limpieza de arroyos, pero este año la particularidad es que el trabajo se está haciendo de manera integral en todos los arroyos de San Martín de los Andes y en todas las zonas de riesgo y de anegamiento”.

Por su parte Schenk informó que, con el perfilamiento de taludes, “concluyeron las obras en la zona del arroyo Calbuco que cruza el nuevo hospital y también en la zona del puente de Ruca Hue hacia abajo”.  Agregó que, tras estas etapas, “ahora se trabaja en el tramo entre las rutas 48 y 62 y dese el puente del Callejón de Bello hacia arriba”.

Esta obra se realiza por etapas, conforme un plan de trabajo presentado oportunamente ante Provincia y que se está desarrollando según lo previsto. Implica trabajos en forma manual y la utilización de maquinarias ya que se detectó abundante presencia de árboles, ramas y otros objetos, como así también embanques en los cauces que anegaban las áreas cercanas, tanto calles como tierras privadas.

Te puede interesar
md

Provincia avanza con la modernización del alumbrado público

Redacción NA
Ciudad21/07/2025

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Lo más visto
teatro san jose1

El teatro San José renueva su convocatoria a elencos locales

Redacción NA
Cultura16/09/2025

Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.

Recibilos todos los sábados en tu mail