
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
El viernes 20 de septiembre el cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó por unanimidad la resolución que establece “Regulaciones Político Pedagógicas de las Escuelas Secundarias Neuquinas”, en el ámbito de la implementación del Diseño Curricular que se viene aplicando en las escuelas de dicho nivel desde el año 2022.
La resolución aprobada dispone la organización del trabajo escolar y el acompañamiento a las trayectorias socio educativas.
Se detalló desde el CPE que la nueva normativa determina una instancia muy importante, ya que establece los marcos y procedimientos para garantizar los diferentes tramos de la educación secundaria, desde el ingreso, la permanencia, el reingreso y la movilidad hasta el egreso, así como también la terminalidad de las trayectorias estudiantiles; esto es fundamental para el funcionamiento de cada escuela y para garantizar del derecho a la educación.
La resolución es el resultado de un trabajo colectivo en el que estuvieron representados todos los sectores involucrados, tanto el poder Ejecutivo como la representación del gremio docente; y garantiza los principios políticos pedagógicos pilares del diseño curricular de secundaria.
Se recordó, desde el CPE, que el CPEM 97 de Los Miches fue la primera escuela de la provincia que nació dando inicio al diseño curricular, que en la actualidad transita su 3º año interciclo.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.