
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La tendencia de pasar días sin descansar preocupa a los expertos por sus severas consecuencias para la salud. Estas prácticas ponen en peligro la vida de los jóvenes que intentan superarse.
Salud04/11/2024Evitar los excesos y desafíos virales peligrosos es una preocupación cada vez mayor para los expertos en salud. Recientemente, un reto en particular ha captado la atención y alarma de los profesionales: la “prueba del no-sueño”, que propone pasar varios días sin dormir.
Descansar bien es esencial para mantener una buena salud, pues repercute en diversos aspectos del bienestar físico y mental. Los expertos instan a evitar participar en este tipo de desafíos a través de las redes sociales y a promover hábitos saludables de sueño para garantizar una vida plena y saludable.
Las consecuencias de no dormir y los peligros que conlleva
Dormir al menos siete horas por noche es esencial para adultos, ya que la falta crónica de sueño se asocia con un mayor riesgo de sufrir múltiples padecimientos tales como depresión, diabetes, obesidad, infartos, hipertensión y derrames cerebrales.
Durante el sueño, el cuerpo realiza tareas cruciales de reparación y recuperación. En las primeras tres etapas del sueño, el sistema nervioso parasimpático, que se encarga de regular el descanso y la digestión, toma el control. Esto reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
En la última etapa, conocida como la fase de movimientos oculares rápidos (REM), aumenta la actividad cardíaca y se producen movimientos oculares. Esta fase es crucial para funciones cognitivas como la creatividad, la memoria y el aprendizaje. Consumir alcohol o cafeína antes de dormir puede interrumpir estos ciclos esenciales.
La privación del sueño puede ser aguda o crónica. En el primer caso, puede ocurrir en un día o dos; aunque puede parecer un período corto, 24 horas sin dormir pueden causar una mayor disfunción que estar ligeramente sobre el límite permitido para conducir en cuanto a consumo de alcohol.
En tanto, los síntomas de la privación aguda del sueño incluyen ojos hinchados o círculos oscuros bajo los ojos, irritabilidad, declive cognitivo, confusión mental y antojos de comida. A medida que se prolonga, se incrementan los cambios en el comportamiento y una mayor disminución en las funciones cognitivas ocurren. El cuerpo, desesperado por dormir, puede experimentar “microsueños” (siestas involuntarias que duran alrededor de 30 segundos).
Durante el tercer día sin dormir, la persona puede sufrir despersonalización y alucinaciones. Cuando se llega al cuarto día de insomnio, todos los síntomas empeoran, derivando en una psicosis por privación del sueño, donde la capacidad para interpretar la realidad se ve gravemente comprometida.
La recuperación de la privación del sueño varía de persona a persona y, aunque una buena noche de sueño puede ser suficiente para algunos, otros pueden necesitar días o incluso semanas para recuperarse completamente. Estudios han mostrado que el sueño de recuperación frecuentemente no revierte los cambios metabólicos que pueden causar aumento de peso o una disminución en la sensibilidad a la insulina.
Trabajadores de turnos nocturnos, un grupo particularmente vulnerable, pueden sufrir de privación continua de sueño. En este caso, típicamente duermen entre una y cuatro horas menos al día en comparación con las personas cuyos horarios laborales coinciden con las horas de luz diurna, lo que incrementa su riesgo de muerte prematura.
Uno de los casos más recientes en ganar notoriedad por su participación en desafíos que atentan contra el buen descanso es el de Norme, un YouTuber y streamer australiano de 19 años que transmitió en vivo su intento de romper el récord mundial de días consecutivos sin dormir. A las 250 horas sin sueño, los espectadores comenzaron a preocuparse por la salud y el bienestar de Norme. Sin embargo, el joven prosiguió hasta alcanzar las 264 horas y 24 minutos sin dormir.
La preocupación de los seguidores radicó en los signos de alarma que presentó Norme: enrojecimiento en los ojos y ojeras para luego sumar problemas para hablar con coherencia y episodios de alucinaciones.
Sus esfuerzos no pasaron desapercibidos, aunque Norme fue vetado de Twitch y YouTube por sus acciones. Pese a que afirmó haber roto el récord, su hazaña no superó el registro de Robert McDonald, quien en 1986 se mantuvo despierto por 453 horas, casi 19 días.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.