
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Este jueves ATEN definió en el plenario de secretarios generales suspender las medidas de fuerza contra el presentismo, la ley que dio inicio a dos meses de conflicto en la provincia. La decisión se tomó luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declare admisible la acción de inconstitucionalidad presentada por el gremio docente.
El plenario se llevó adelante este jueves. Comenzó pasadas las 14 en forma virtual y terminó alrededor de las 19. La conducción central del sindicato fue con la propuesta de suspender el paro, que finalmente se terminó imponiendo por sobre la que planteaba, la semana que viene, una nueva huelga.
Desde ATEN capital habían definido en las asambleas continuar y extender el paro para la semana que viene, lo que finalmente no prosperó en el plenario de hoy por la tarde.
De esta manera, se pone fin a dos meses de medidas de fuerza, a partir de la ley por presentismo que estableció el pago de un plus para los maestros que no superen las tres faltas trimestrales, con un límite de dos por mes.
Fue luego de que el máximo órgano judicial de la provincia declarara admisible la acción de inconstitucionalidad que el gremio presentó la semana pasada, contra la norma que contó con apoyo del gobierno de Rolando Figueroa y sus aliados.
El sindicato, además, se declaró este jueves «en estado de sesión permanente» para dar seguimiento «al trámite judicial iniciado» y exigió al Ejecutivo «la concreción de los puntos propuestos en la mesa de negociación del 17 de agosto».
La decisión de suspender el paro fue tomada luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declare admisible la acción de inconstitucionalidad presentada por ATEN contra la ley de presentismo docente, en una decisión que va en sentido opuesto a la recomendación que ayer había hecho el fiscal general José Gerez.
Aunque esto es solo es un paso formal y no implica decisión alguna sobre la medida cautelar solicitada por el sindicato para frenar la aplicación de la ley por la cual llevan siete semanas de paro. Para definir sobre ese punto, el TSJ comunicó que le dio traslado al gobernador Rolando Figueroa y al fiscal de Estado, Raúl Gaitán.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.