
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El martes, en las inmediaciones del aeropuerto Aviador Carlos Campos, se llevó a cabo una reunión multisectorial, en la que participó el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano; el director de Neuquentur, Rodrigo Oriolo; el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza y Florencia Rocha, de Junín de los Andes. También estuvieron presentes los representantes de las distintas Cámaras y Asociaciones que conforman el Ente de Promoción Turística (ENSATUR) de la ciudad, el director de Infraestructura Aeroportuaria de la Provincia, Francis Pojmaevich y el director Provincial de Aeródromos, Millante Hasller.
Durante el encuentro, el cual tuvo como objetivo delinear distintas acciones para el óptimo desarrollo del aeropuerto Chapelco de cara a la próxima temporada estival, el presidente de Neuquentur, quien encabezó la reunión, mencionó, que el convenio que se firmó entre el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y la dirección de Aeronáutica Provincial, comprende sólo dos áreas: NeuquenTur es quien se hará cargo de la parte comercial del aeropuerto (locales comerciales, rentadoras de autos, estacionamiento medido), y Pojmahevich que es quien tendrá a su cargo la parte de infraestructura y operatividad del mismo.
Por su parte, el director Provincial de Infraestructura, remarcó que “en lo que respecta a los ingresos que genere el aeropuerto, los mismos serán destinados e invertidos únicamente en Chapelco. Es decir que, mediante un proceso administrativo que se implementó a partir de la firma del convenio, las tasas que se cobran en CPC quedarán en la dirección de infraestructura del aeropuerto y serán destinadas a la operatividad y al mantenimiento del mismo”.
En cuanto al estado actual del aeropuerto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo (CCIT) remarcó la importancia de llevar a cabo ciertas inversiones por parte del gobierno provincial para mejorar el estado del mismo, tal como fue manifestado, tiempo atrás, en una nota emitida por el ENSATUR. Ante esta inquietud, Sciacchitano consideró que se ha dado un gran paso en lo que respecta a la organización y la puesta en valor del aeropuerto a partir de la firma de este convenio, el cual prevé que lo recaudado se reinvierta en el propio aeropuerto a partir de las necesidades previstas por la administración.
Para concluir, se hizo énfasis en la puesta en valor y actualización de las distintas unidades de negocio con las que cuenta la terminal aérea, y los trabajos de mejoramiento que se irán realizando en el edificio: pintura, modernización de mostradores y cartelería, nivelación de la playa de estacionamiento, entre otras. La finalidad será optimizar las prestaciones y así brindarle al usuario una mejor experiencia.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.