
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
Este sábado se realizará la 37º edición del Tetratlón de Chapelco, la carrera multidisciplinas más importante del país. La largada será a las 9 en el centro de esquí Chapelco, con la participación de más de 400 corredores que se medirán en categorías individuales, 20 en equipos de 2 personas y 19 equipos de postas.
La primera e histórica carrera de este tetratlón se corrió en septiembre de 1987 y resultó pionera en Argentina en combinar deportes de montaña y en incluir al esquí como disciplina.
La largada está abierta a todo público y consiste en una trepada con las tablas al hombro que continúa con descensos por diferentes pistas y ascensos en medios de elevación, hasta completar el circuito que finaliza en la base donde comienza la etapa de mountain bike.
El recorrido en bicicleta atraviesa bosques y senderos del Parque Nacional Lanín, a través de las Comunidades Mapuche Vera y Curruhuinca y Vallescondido Club de Campo hasta llegar a la costanera del lago Lácar. Allí los competidores toman el kayak para remar en las aguas frías y cristalinas y regresan al mismo punto.
Por último, completan la competencia con un circuito de running que se interna en el bosque que rodea a San Martín de los Andes, con trepadas y descensos, y se dirigen al centro cívico de la ciudad donde se encuentra el punto de llegada.
El tetratlón completa un circuito de 85 Kilómetros en 4 etapas que se corren en las diferentes disciplinas en un marco natural inigualable, que comprende el Cerro Chapelco, el Parque Nacional Lanín, parajes de comunidades mapuches, el lago Lácar y la Ciudad de San Martín de los Andes.
En 37 años de competencia, participaron del Tetratlón de Chapelco atletas de todo el país y extranjeros, tanto competidores reconocidos a nivel mundial como también corredores con historias de vida que impactaron e inspiraron a más personas a entrenar y convertirse en tetra-atletas.
Para esta edición la artista plástica barilochense Josefina Remon realizó el diseño de la pechera. «La consigna fue incluir flora y fauna nativa que es muy importante porque representa la región y el tetra y es mi fuerte para dibujar. Lo pensé por partes para que con el armado de la remera fuera una buena composición. Pensé que las mangas tenían que ser flores, y el pecho y la espalda debían llevar montañas. Luego fue cuestión de ir sumando animalitos en distintos lugares de la pechera. El cóndor andino en el pecho con las alas abiertas, es mi parte favorita”, explicó la artista.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
Fueron chicas y chicos representantes de la "Asociación Civil de Snowboard y Montaña Embajador de los Andes".
El neuquino volvió al podio internacional en Estados Unidos, en la modalidad kayak cross.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.