
Con un gran desempeño, el corredor sanmartinense participó de la competencia Lloret Night Trail en Cataluña.
La actividad forma parte del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La capacitación para deportistas de 16 a 49 años se extenderá hasta este viernes. Cuenta con prestigiosos instructores y la participación de destacados deportistas con el objetivo de ofrecerles un espacio para crecer y proyectarse en los deportes de invierno.
El evento, organizado por el deportista Enrique Plantey y la colaboración de la secretaría de Deportes y Juventudes en una acción coordinada entre el Gobierno provincial y el sector privado, representa un hito en la promoción del deporte inclusivo, generando un espacio que busca tener una continuidad en el tiempo.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, aseguró que “como Gobierno provincial tenemos un gran compromiso con la promoción de derechos y la inclusión. Por eso, acompañamos este Winter Camp, levantando la bandera del deporte adaptado, para que todos y todas puedan acceder a estas propuestas y oportunidades que estamos acercando a cada región de la provincia”.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo, destacó que “el Winter Camp es una expresión más de cómo piensa la accesibilidad el gobierno de la provincia, la idea es seguir trabajando para mejorar estas acciones junto a Enrique Plantey y su equipo. Estamos muy contentos de poder trabajar a la par con todos los actores que involucran a la sociedad, ofreciendo oportunidades a cada neuquino y neuquina tanto en el ámbito deportivo como en el social”.
Cabe destacar que desde la subsecretaría de Deportes se impulsan distintas disciplinas del deporte adaptado, como atletismo, paranatación y parapowerlifting, a lo que se suma el esquí adaptado.
“Esta clínica no podría ser posible sin el compromiso y apoyo del Gobierno de la Provincia de Neuquén ni de Chapelco Ski Resort, grandes aliados en pos de la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado en la región”, señaló Plantey.
Como parte de las actividades, los deportistas son evaluados por el Departamento de Mediciones de la subsecretaría de Deportes con el objetivo de que cuenten con los test que permitan establecer parámetros para las futuras competencias.
Una de las participantes es Sofía Aguirre, de 21 años. “Hago atletismo adaptado y esta es la primera vez que practico esquí. Me interesa mucho y espero poder tener una buena experiencia con este deporte que me está gustando mucho”, explicó.
En tanto, Brian Stuardo de Loncopué destacó que “ya tuve una experiencia el año pasado; además de esquí hago un poco de bicicleta, básquet y ping pong. Estoy muy agradecido y contento de estar acá”.
El Winter Camp tiene como objetivo principal visibilizar y fomentar el deporte de invierno como una opción inclusiva y accesible, resaltando a los centros de esquí de la provincia de Neuquén como lugares para disfrutar de la nieve. Cuenta con el respaldo del Comité Paralímpico Argentino (Copar), y la presencia y acompañamiento de Pablo Robledo, destacado atleta paralímpico.
La actividad no sólo permite que los participantes disfruten del esquí junto a sus amigos y familias, sino que también aspira a ser la cuna de futuros atletas de alto rendimiento que representen a Argentina en competencias internacionales.
La clínica cuenta con la destacada participación de Plantey, atleta paralímpico de esquí alpino adaptado quien participó en los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, Pyeongchang 2018 y Beijing 2022; poseedor de un cuarto puesto a nivel mundial en esta modalidad, un récord histórico latinoamericano y dos diplomas olímpicos.
Con un gran desempeño, el corredor sanmartinense participó de la competencia Lloret Night Trail en Cataluña.
Las actividades se realizaron el pasado fin de semana en el Gimnasio Municipal “Enrique Barbagelata” de Villa La Angostura.
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
Esteban Silva es un joven de Plottier que entrena y practica tiro con arco. El deporte, que se proyecta en la región de los valles, ya le valió varias medallas nacionales e internacionales pero además “le salvó la vida”.
La localidad inicia su camino en el turismo de reuniones con un evento de formación del Comité Olímpico Argentino.
Adriano Mazzanti logró la medalla de oro en la 2° Copa Panamericana Kukkiwon que se realizó en Lima, del 19 al 21 de junio.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.