
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Las actividades forman parte de la presencia en territorio desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los encuentros se desarrollaron con modalidad de talleres en distintos puntos de la provincia y en instituciones y colegios de Neuquén Capital, coordinados por la secretaría de Deportes y Juventudes. Participaron jóvenes, pero también personas adultas que trabajan con las juventudes.
“Este es el segundo año que participo de estos talleres que son muy importantes porque a través de las redes de prevención del colegio hemos detectado muchos problemas en la adolescencia, como depresión, ansiedad, consumos, entre otros”, señaló César Díaz Ramírez, estudiante del CEF N° 9, de San Martín de los Andes.
“Lo más importante que me llevo de esta experiencia –agregó- es que siempre hay un amigo, un profesor, una psicopedagoga o una persona con la que podés contar. Y justamente este es el mensaje, poder hablar, reconocerse y expresarse”, comentó.
En cada uno de los encuentros se destacó que la palabra, como sostén de las acciones, es el nexo común para todos estos encuentros que tienen por objetivo ofrecer herramientas de contención.
La subsecretaria de Juventudes, Carolina Cárdenas, resaltó que “creemos que es muy significativo poner el acento en el hablar como bien lo expresa nuestro programa ya que es la primera estrategia para abordar la prevención”.
“En este tiempo compartido con los jóvenes en los talleres sentimos que estamos construyendo juventudes con conciencia. Por eso les ofrecemos herramientas para que ellos puedan nutrirse de los mejores conocimientos y replicarlos entre sus pares”, agregó.
Para Silvia Chandia, integrante de la dirección de Deportes de Loncopué, la realización de estos talleres “son fundamentales para quienes trabajamos con las juventudes que vienen a las escuelas porque nos dan herramientas para poder ayudar o detectar problemas en alguien de su entorno”.
Fueron 18 encuentros realizados en esta primera parte del año con una amplia temática asociada a los consumos problemáticos como una de las mayores problemáticas que afectan a las juventudes como así también se desarrollaron charlas de prevención del suicidio, sintetizadas en el slogan de la presentación de los talleres: “Hablar es prevenir”.
También se dictaron capacitaciones en gestión de las emociones; salud mental materna; parto respetado y lactancia, con una amplia participación de la comunidad.
Las capacitaciones, impulsadas desde la dirección General de Salud Integral de la subsecretaría de Juventudes, se realizaron en diferentes barrios de Neuquén Capital y en ciudades del interior como Piedra del Águila, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Senillosa, El Huecú, San Patricio del Chañar y Vista Alegre.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.