Cerca de 600 personas participaron de talleres de prevención

Se hicieron 18 capacitaciones donde se abordaron temáticas vinculadas a problemas de adicciones, gestión de emociones y prevención del suicidio.

Educación12/08/2024RedacciónRedacción
Hablar-es-Prevenir-JUNIN-DE-LOS-ANDES

Las actividades forman parte de la presencia en territorio desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Los encuentros se desarrollaron con modalidad de talleres en distintos puntos de la provincia y en instituciones y colegios de Neuquén Capital, coordinados por la secretaría de Deportes y Juventudes. Participaron jóvenes, pero también personas adultas que trabajan con las juventudes.

“Este es el segundo año que participo de estos talleres que son muy importantes porque a través de las redes de prevención del colegio hemos detectado muchos problemas en la adolescencia, como depresión, ansiedad, consumos, entre otros”, señaló César Díaz Ramírez, estudiante del CEF N° 9, de San Martín de los Andes.

“Lo más importante que me llevo de esta experiencia –agregó- es que siempre hay un amigo, un profesor, una psicopedagoga o una persona con la que podés contar. Y justamente este es el mensaje, poder hablar, reconocerse y expresarse”, comentó.

En cada uno de los encuentros se destacó que la palabra, como sostén de las acciones, es el nexo común para todos estos encuentros que tienen por objetivo ofrecer herramientas de contención.

La subsecretaria de Juventudes, Carolina Cárdenas, resaltó que “creemos que es muy significativo poner el acento en el hablar como bien lo expresa nuestro programa ya que es la primera estrategia para abordar la prevención”.

“En este tiempo compartido con los jóvenes en los talleres sentimos que estamos construyendo juventudes con conciencia. Por eso les ofrecemos herramientas para que ellos puedan nutrirse de los mejores conocimientos y replicarlos entre sus pares”, agregó.

Para Silvia Chandia, integrante de la dirección de Deportes de Loncopué, la realización de estos talleres “son fundamentales para quienes trabajamos con las juventudes que vienen a las escuelas porque nos dan herramientas para poder ayudar o detectar problemas en alguien de su entorno”.

Fueron 18 encuentros realizados en esta primera parte del año con una amplia temática asociada a los consumos problemáticos como una de las mayores problemáticas que afectan a las juventudes como así también se desarrollaron charlas de prevención del suicidio, sintetizadas en el slogan de la presentación de los talleres: “Hablar es prevenir”.

También se dictaron capacitaciones en gestión de las emociones; salud mental materna; parto respetado y lactancia, con una amplia participación de la comunidad.

Las capacitaciones, impulsadas desde la dirección General de Salud Integral de la subsecretaría de Juventudes, se realizaron en diferentes barrios de Neuquén Capital y en ciudades del interior como Piedra del Águila, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Senillosa, El Huecú, San Patricio del Chañar y Vista Alegre.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto
teatro san jose1

El teatro San José renueva su convocatoria a elencos locales

Redacción NA
Cultura16/09/2025

Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.

Recibilos todos los sábados en tu mail