
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Fue instalado en la Escuela N° 143 de Cutral Co como parte de un Aula Digital que se inauguró la semana pasada. Cuenta con 200 posibilidades de iluminación diferentes y está destinado a estudiantes con alguna discapacidad visual o sin ella.
Educación05/08/2024
Redacción
La ministra de Educación, Soledad Martínez, participó el miércoles pasado de la inauguración del Aula Digital de la Escuela N° 143 de Cutral Co, en la que se incluyó un pizarrón de luz didáctico, recreativo y sensorial. Es la primera vez que se incorpora este recurso a una escuela pública de la provincia.
El pizarrón fue construido por estudiantes del Centro Educativo Provincial Integral Nº 1 (CEPI) de Cutral Co, que funciona bajo la órbita de la dirección de Modalidad en Contexto de Privación la Libertad del Consejo Provincial de Educación (CPE), a cargo de Hugo Crljenko.
La confección del pizarrón forma parte del Proyecto Sofía, que desarrolla el CEPI, dependiente del CFPN° 41, en la Unidad Penitenciaria N° 21 de Cutral Co. Allí, los estudiantes participan de diferentes talleres de formación profesional en soldadura, carpintería y electricidad, a través de los cuales construyen herramientas destinadas a estudiantes con distintas configuraciones de apoyo escolar.
El Proyecto Sofía nació en 2019 como respuesta de acompañamiento a la escolaridad de Sofía, una estudiante con discapacidad que cursaba, en ese entonces, el 5º grado en la Escuela Nº 154 de Zapala.
El pizarrón cuenta con luminaria led multicolor y blanca y mide dos metros de largo por uno de alto. Cuenta con 200 posibilidades de iluminación diferentes, tanto para estudiantes con alguna discapacidad visual o sin ella.
Su uso por parte de los alumnos potenciará la curiosidad, motivación, creatividad e imaginación, favoreciendo la concentración y el aprendizaje de diferentes áreas, como la lecto-escritura, matemáticas, actividades científicas o la orientación espacial, dado que la estimulación visual y táctil beneficiará la integración sensorial.
El CFP Nº 41 incluye al CEPI Nº 1 y es el más grande en extensión territorial de la provincia del Neuquén con anexos en Cutral Co, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes y Junín de los Andes.
El director del CFP N° 41, Renato Schincariol, expresó que «cuando todos tenemos un objetivo en común, estas tareas integradoras e inclusivas se pueden cumplir más fácil y rápidamente».
Por su parte, la directora de la Escuela N° 143, Roxana Troncoso, destacó la gestión que “permite contar con nuestra propia Aula Digital equipada”, ácercando la tecnología a los niños y niñas”. Explicó que “en un primer momento, el dispositivo iba a estar destinado a un alumno con disminución visual severa y se transformó en una pizarra que podrán usar todos los estudiantes de todos los ciclos en el Aula Digital”.
Por la cartera educativa participaron también la directora general de Educación Especial, Carina Lamperti; la jefa de tratamiento de la Unidad N°21, Magdalena Porro; el director de Infraestructura de Políticas Penitenciarias del ministerio de Seguridad, Marco Moya; y representantes del Distrito II de Cutral Co y Plaza Huincul.



El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.