
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El gremio ATEN resolvió un paro de 48 horas para la próxima semana y otro de 72 horas desde el 6 de agosto, luego de rechazar nuevamente el plus salarial por presentismo que aprobó la Legislatura provincial. Así se conoció del resultado del plenario de secretarios generales realizado en la ciudad de Zapala.
En el encuentro gremial indicaron que el rechazo es porque le dicen "no a la quita de los derechos conquistados en el régimen de licencias".
De acuerdo a lo dispuesto la semana venidera habrá un paro de 48 horas, que comenzará el miércoles 31. Ese día habrá una marcha provincial. En tanto, el jueves 1 de agosto, se dispondrá acciones el CPE y los distritos.
En tanto, la semana siguiente, desde el martes 6 se realizará un paro de 72 horas. Ese día y el miércoles 7, habrá permanencia en Casa de Gobierno, mientras que el jueves 8 se llevarán a cabo las asambleas.
En el comunicado del gremio ATEN sostuvieron el reclamo por el incremento real de las partidas de refrigerio y comedor, además del rechazo de la iniciativa que busca crear un organismo técnico para la convocatoria de ascenso de jerarquía.
Por otra parte, se mostraron contrarios a declarar la educación como un servicio esencial, al mismo tiempo que reclamaron la renuncia de la ministra de Educación, Soledad Martínez.
La semana comenzó, luego del receso invernal, con una amplia marcha en el marco del paro de 48 horas contra el presentismo.
Al no obtener respuestas del gobierno provincial, el gremio docente llevó adelante asambleas este martes donde se propusieron distintas mociones. En ambas propuestas, se votó a favor de la continuidad del paro y este miércoles en el plenario se decidirá cómo continuarán las próximas semanas.
Las mociones que se votaron fueron, por un lado, la de la agrupación Multicolor (en la conducción de ATEN Capital, con Angélica Lagunas a la cabeza) por un paro de 48 horas para la semana próxima, siendo el miércoles 31 y el jueves 1 y por 72 horas la siguiente el 6, 7 y 8. Por su lado, el TEP-Trabajadores por una Educación Popular (que dirige la conducción de ATEN Provincial bajo el ala de Marcelo Guagliardo) planteó un paro de 72 horas para la semana próxima (30, 31 y 1).
Desde ATEN capital denunciaron descuentos "indiscriminadamente"
En declaraciones radiales, este martes, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, contó que durante la tarde-noche de este lunes, los funcionarios del Consejo Provincial de Educación "se metieron a las plantas y comenzaron a practicar los descuentos a mis compañeros y compañeras indiscriminadamente".
Resaltó que quienes hicieron eso no conocen al personal y que "no saben quiénes están de licencia, han descontado a compañeras que están con licencia por maternidad, a compañeras que tienen ART, a compañeras con violencia de género, otras que están con enfermedades terminales".
ATEN Zapala también repudió los descuentos por los días de paro y señaló en redes sociales que "en este contexto de debilitamiento de nuestros derechos laborales, es doblemente injusto que por luchar nos quieran disciplinar con esta acción".
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.