
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
El gremio ATEN resolvió un paro de 48 horas para la próxima semana y otro de 72 horas desde el 6 de agosto, luego de rechazar nuevamente el plus salarial por presentismo que aprobó la Legislatura provincial. Así se conoció del resultado del plenario de secretarios generales realizado en la ciudad de Zapala.
En el encuentro gremial indicaron que el rechazo es porque le dicen "no a la quita de los derechos conquistados en el régimen de licencias".
De acuerdo a lo dispuesto la semana venidera habrá un paro de 48 horas, que comenzará el miércoles 31. Ese día habrá una marcha provincial. En tanto, el jueves 1 de agosto, se dispondrá acciones el CPE y los distritos.
En tanto, la semana siguiente, desde el martes 6 se realizará un paro de 72 horas. Ese día y el miércoles 7, habrá permanencia en Casa de Gobierno, mientras que el jueves 8 se llevarán a cabo las asambleas.
En el comunicado del gremio ATEN sostuvieron el reclamo por el incremento real de las partidas de refrigerio y comedor, además del rechazo de la iniciativa que busca crear un organismo técnico para la convocatoria de ascenso de jerarquía.
Por otra parte, se mostraron contrarios a declarar la educación como un servicio esencial, al mismo tiempo que reclamaron la renuncia de la ministra de Educación, Soledad Martínez.
La semana comenzó, luego del receso invernal, con una amplia marcha en el marco del paro de 48 horas contra el presentismo.
Al no obtener respuestas del gobierno provincial, el gremio docente llevó adelante asambleas este martes donde se propusieron distintas mociones. En ambas propuestas, se votó a favor de la continuidad del paro y este miércoles en el plenario se decidirá cómo continuarán las próximas semanas.
Las mociones que se votaron fueron, por un lado, la de la agrupación Multicolor (en la conducción de ATEN Capital, con Angélica Lagunas a la cabeza) por un paro de 48 horas para la semana próxima, siendo el miércoles 31 y el jueves 1 y por 72 horas la siguiente el 6, 7 y 8. Por su lado, el TEP-Trabajadores por una Educación Popular (que dirige la conducción de ATEN Provincial bajo el ala de Marcelo Guagliardo) planteó un paro de 72 horas para la semana próxima (30, 31 y 1).
Desde ATEN capital denunciaron descuentos "indiscriminadamente"
En declaraciones radiales, este martes, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, contó que durante la tarde-noche de este lunes, los funcionarios del Consejo Provincial de Educación "se metieron a las plantas y comenzaron a practicar los descuentos a mis compañeros y compañeras indiscriminadamente".
Resaltó que quienes hicieron eso no conocen al personal y que "no saben quiénes están de licencia, han descontado a compañeras que están con licencia por maternidad, a compañeras que tienen ART, a compañeras con violencia de género, otras que están con enfermedades terminales".
ATEN Zapala también repudió los descuentos por los días de paro y señaló en redes sociales que "en este contexto de debilitamiento de nuestros derechos laborales, es doblemente injusto que por luchar nos quieran disciplinar con esta acción".
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.