
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El gremio ATEN resolvió un paro de 48 horas para la próxima semana y otro de 72 horas desde el 6 de agosto, luego de rechazar nuevamente el plus salarial por presentismo que aprobó la Legislatura provincial. Así se conoció del resultado del plenario de secretarios generales realizado en la ciudad de Zapala.
En el encuentro gremial indicaron que el rechazo es porque le dicen "no a la quita de los derechos conquistados en el régimen de licencias".
De acuerdo a lo dispuesto la semana venidera habrá un paro de 48 horas, que comenzará el miércoles 31. Ese día habrá una marcha provincial. En tanto, el jueves 1 de agosto, se dispondrá acciones el CPE y los distritos.
En tanto, la semana siguiente, desde el martes 6 se realizará un paro de 72 horas. Ese día y el miércoles 7, habrá permanencia en Casa de Gobierno, mientras que el jueves 8 se llevarán a cabo las asambleas.
En el comunicado del gremio ATEN sostuvieron el reclamo por el incremento real de las partidas de refrigerio y comedor, además del rechazo de la iniciativa que busca crear un organismo técnico para la convocatoria de ascenso de jerarquía.
Por otra parte, se mostraron contrarios a declarar la educación como un servicio esencial, al mismo tiempo que reclamaron la renuncia de la ministra de Educación, Soledad Martínez.
La semana comenzó, luego del receso invernal, con una amplia marcha en el marco del paro de 48 horas contra el presentismo.
Al no obtener respuestas del gobierno provincial, el gremio docente llevó adelante asambleas este martes donde se propusieron distintas mociones. En ambas propuestas, se votó a favor de la continuidad del paro y este miércoles en el plenario se decidirá cómo continuarán las próximas semanas.
Las mociones que se votaron fueron, por un lado, la de la agrupación Multicolor (en la conducción de ATEN Capital, con Angélica Lagunas a la cabeza) por un paro de 48 horas para la semana próxima, siendo el miércoles 31 y el jueves 1 y por 72 horas la siguiente el 6, 7 y 8. Por su lado, el TEP-Trabajadores por una Educación Popular (que dirige la conducción de ATEN Provincial bajo el ala de Marcelo Guagliardo) planteó un paro de 72 horas para la semana próxima (30, 31 y 1).
Desde ATEN capital denunciaron descuentos "indiscriminadamente"
En declaraciones radiales, este martes, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, contó que durante la tarde-noche de este lunes, los funcionarios del Consejo Provincial de Educación "se metieron a las plantas y comenzaron a practicar los descuentos a mis compañeros y compañeras indiscriminadamente".
Resaltó que quienes hicieron eso no conocen al personal y que "no saben quiénes están de licencia, han descontado a compañeras que están con licencia por maternidad, a compañeras que tienen ART, a compañeras con violencia de género, otras que están con enfermedades terminales".
ATEN Zapala también repudió los descuentos por los días de paro y señaló en redes sociales que "en este contexto de debilitamiento de nuestros derechos laborales, es doblemente injusto que por luchar nos quieran disciplinar con esta acción".
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.