
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

El gremio ATEN resolvió un paro de 48 horas para la próxima semana y otro de 72 horas desde el 6 de agosto, luego de rechazar nuevamente el plus salarial por presentismo que aprobó la Legislatura provincial. Así se conoció del resultado del plenario de secretarios generales realizado en la ciudad de Zapala.
En el encuentro gremial indicaron que el rechazo es porque le dicen "no a la quita de los derechos conquistados en el régimen de licencias".
De acuerdo a lo dispuesto la semana venidera habrá un paro de 48 horas, que comenzará el miércoles 31. Ese día habrá una marcha provincial. En tanto, el jueves 1 de agosto, se dispondrá acciones el CPE y los distritos.
En tanto, la semana siguiente, desde el martes 6 se realizará un paro de 72 horas. Ese día y el miércoles 7, habrá permanencia en Casa de Gobierno, mientras que el jueves 8 se llevarán a cabo las asambleas.
En el comunicado del gremio ATEN sostuvieron el reclamo por el incremento real de las partidas de refrigerio y comedor, además del rechazo de la iniciativa que busca crear un organismo técnico para la convocatoria de ascenso de jerarquía.
Por otra parte, se mostraron contrarios a declarar la educación como un servicio esencial, al mismo tiempo que reclamaron la renuncia de la ministra de Educación, Soledad Martínez.
La semana comenzó, luego del receso invernal, con una amplia marcha en el marco del paro de 48 horas contra el presentismo.
Al no obtener respuestas del gobierno provincial, el gremio docente llevó adelante asambleas este martes donde se propusieron distintas mociones. En ambas propuestas, se votó a favor de la continuidad del paro y este miércoles en el plenario se decidirá cómo continuarán las próximas semanas.
Las mociones que se votaron fueron, por un lado, la de la agrupación Multicolor (en la conducción de ATEN Capital, con Angélica Lagunas a la cabeza) por un paro de 48 horas para la semana próxima, siendo el miércoles 31 y el jueves 1 y por 72 horas la siguiente el 6, 7 y 8. Por su lado, el TEP-Trabajadores por una Educación Popular (que dirige la conducción de ATEN Provincial bajo el ala de Marcelo Guagliardo) planteó un paro de 72 horas para la semana próxima (30, 31 y 1).
Desde ATEN capital denunciaron descuentos "indiscriminadamente"
En declaraciones radiales, este martes, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, contó que durante la tarde-noche de este lunes, los funcionarios del Consejo Provincial de Educación "se metieron a las plantas y comenzaron a practicar los descuentos a mis compañeros y compañeras indiscriminadamente".
Resaltó que quienes hicieron eso no conocen al personal y que "no saben quiénes están de licencia, han descontado a compañeras que están con licencia por maternidad, a compañeras que tienen ART, a compañeras con violencia de género, otras que están con enfermedades terminales".
ATEN Zapala también repudió los descuentos por los días de paro y señaló en redes sociales que "en este contexto de debilitamiento de nuestros derechos laborales, es doblemente injusto que por luchar nos quieran disciplinar con esta acción".

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.