
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Eso refleja un informe del Departamento de Defensa al Consumidor. Se verificó, además, un buen porcentaje de resoluciones por parte de esta área.
Actualidad24/07/2024En el caso de las entidades crediticias (25,93% de los expedientes) incluye estafas, imposibilidad de bajas, deudas desconocidas, consumos desconocidos, tarjetas clonadas y similares. En el rubro de los seguros (23,46%), se mencionan automotores, la mayoría es por incumplimiento de pago del siniestro, y salud, por falta de prestación de servicios y/o falta de autorizaciones y reintegros.
Otros expedientes abiertos en la oficina local de Defensa del Consumidor son los del rubro Automotrices (14,81%), que incluye reclamos ante la falta de cumplimiento del contrato, demora en la entrega de la unidad, imposibilidad de baja del plan de ahorro por razones particulares, garantías, etc.
En menor medida, se abrieron expedientes por electrodomésticos/negocios comerciales (4,94%) y telefonía (también 4,94%); con menos del 4% de los reclamos se ubican video cable, empresas de transporte y servicios (agua, luz, gas, internet). Todos estos porcentajes se tomaron sobre 81 expedientes abiertos en el primer semestre.
El rubro Varios (17,28%) de los reclamos incluye a personas que estafan a otras con el argumento de representar a empresas de renombre. Si bien la oficina de Defensa del Consumidor no puede tomar reclamos relacionados a estafas, se abrieron algunos expedientes que encontraron rápida solución. En la misma categoría están incluidos incumplimientos de entrega de trabajos o imposibilidad de baja de servicios que no están incluidos en otros rubros.
Defensa al Consumidor señaló, además, que se registra “un buen porcentaje de los reclamos solucionados” y recordó que “cada reclamo tiene un proceso que puede tardar en promedio entre 2 y 3 meses”. Aclaró que, si bien sigue siendo objetivo resolver los reclamos en el menor tiempo posible, su resolución depende de la complejidad de cada expediente.
El informe semestral informó además que, en junio pasado, estuvieron en San Martín de los Andes la directora de Dirección Provincial de Defensa al Consumidor, Claudia Lorena Ortega, y su equipo de trabajo, “para realizar inspecciones a los comercios y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección al consumidor”.
En esa inspección, “hubo comercios que estuvieron en falta y están en tramitación por medio de la oficina local para hacerle llegar la documentación solicitada a Protección al Consumidor de la provincia del Neuquén”, señaló el reporte.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.