Los mayores reclamos de consumidores son por entidades crediticias y compañías de seguro

Eso refleja un informe del Departamento de Defensa al Consumidor. Se verificó, además, un buen porcentaje de resoluciones por parte de esta área.

Actualidad24/07/2024RedacciónRedacción
f608x342-155498_185221_5050

En el caso de las entidades crediticias (25,93% de los expedientes) incluye estafas, imposibilidad de bajas, deudas desconocidas, consumos desconocidos, tarjetas clonadas y similares. En el rubro de los seguros (23,46%), se mencionan automotores, la mayoría es por incumplimiento de pago del siniestro, y salud, por falta de prestación de servicios y/o falta de autorizaciones y reintegros.

Otros expedientes abiertos en la oficina local de Defensa del Consumidor son los del rubro Automotrices (14,81%), que incluye reclamos ante la falta de cumplimiento del contrato, demora en la entrega de la unidad, imposibilidad de baja del plan de ahorro por razones particulares, garantías, etc.

En menor medida, se abrieron expedientes por electrodomésticos/negocios comerciales (4,94%) y telefonía (también 4,94%); con menos del 4% de los reclamos se ubican video cable, empresas de transporte y servicios (agua, luz, gas, internet). Todos estos porcentajes se tomaron sobre 81 expedientes abiertos en el primer semestre.

El rubro Varios (17,28%) de los reclamos incluye a personas que estafan a otras con el argumento de representar a empresas de renombre. Si bien la oficina de Defensa del Consumidor no puede tomar reclamos relacionados a estafas, se abrieron algunos expedientes que encontraron rápida solución. En la misma categoría están incluidos incumplimientos de entrega de trabajos o imposibilidad de baja de servicios que no están incluidos en otros rubros.

Defensa al Consumidor señaló, además, que se registra “un buen porcentaje de los reclamos solucionados” y recordó que “cada reclamo tiene un proceso que puede tardar en promedio entre 2 y 3 meses”.  Aclaró que, si bien sigue siendo objetivo resolver los reclamos en el menor tiempo posible, su resolución depende de la complejidad de cada expediente.

El informe semestral informó además que, en junio pasado, estuvieron en San Martín de los Andes la directora de Dirección Provincial de Defensa al Consumidor, Claudia Lorena Ortega, y su equipo de trabajo, “para realizar inspecciones a los comercios y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección al consumidor”.

En esa inspección, “hubo comercios que estuvieron en falta y están en tramitación por medio de la oficina local para hacerle llegar la documentación solicitada a Protección al Consumidor de la provincia del Neuquén”, señaló el reporte.

Te puede interesar
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

Lo más visto
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail