
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Patrimonio Histórico y Ciencias, invita a la comunidad a participar en la programación del 2º Congreso de Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes, que se realizará el 19, 20 y 21 de septiembre de 2024 en esta ciudad.
El 2º Congreso de Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes propone generar instancias de participación ciudadana para incorporar bienes tangibles e intangibles a las categorías de patrimonio cultural que contempla la Ordenanza Nº 13.532/22.
Quienes deseen postularse para participar en la programación pueden hacerlo enviando propuestas o comunicaciones, las que luego serán consideradas por un comité académico. La fecha límite para presentar propuestas o comunicaciones es el 9 de agosto de 2024.
Propuestas
Se considera propuestas a las presentaciones que promuevan la incorporación de uno o más bienes al Registro Municipal de Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes. Pueden ser presentadas por cualquier vecina o vecino que posea una residencia mínima de 5 años en la ciudad. Las propuestas admitidas serán expuestas en los foros de debate, durante el congreso.
Comunicaciones
Se consideran comunicaciones a las presentaciones escritas que se refieran a problemas específicos, experiencias de abordaje y resultados o investigaciones en curso, afines a la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural. Las comunicaciones admitidas serán expuestas en el congreso. Pueden ser presentadas por profesionales de cualquier ciudad.
En ESTE ENLACE encuentran la presentación y fundamentación del Congreso, con mayor información sobre la propuesta y su finalidad.
Para más información sobre el congreso y sobre la modalidad de presentación de las propuestas y comunicaciones, dirigirse por mail a [email protected] o por teléfono llamando al 412306.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.