
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
El ministerio de Educación informó que, al regreso del receso invernal, la totalidad de las escuelas neuquinas estarán en condiciones de iniciar sus actividades. En tanto la coordinación provincial de Mantenimiento e Infraestructura, detalló que intensificaron los trabajos en las últimas semanas, aprovechando la ausencia de estudiantes y docentes en los establecimientos.
Sobre un total de 688 edificios escolares, la Provincia ultima los trabajos en 17 de ellos para llegar a la disponibilidad total el próximo lunes.
El gobierno provincial reforzó las inversiones edilicias para garantizar una presencialidad plena, aun contemplando aquellas escuelas donde se llevan adelante reformas y se utilizan dispositivos transitorios. Se aclaró en tal sentido, que están garantizadas las condiciones para el retorno escolar en todos los establecimientos orientados al ciclo obligatorio– inicial, primaria y secundaria-, algunos en su propio edificio y otros dispuestos como alternativos.
Además del mantenimiento mayor de los edificios, se continúa de manera permanente el mantenimiento preventivo y cotidiano para garantizar las mejores condiciones escolares.
El sistema público neuquino tiene un total de 688 edificios escolares, en los cuales funcionan 998 establecimientos, que desarrollan sus actividades en distintos turnos y modalidades.
Desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa, se multiplicaron las inversiones para garantizar la totalidad de los días de clases comprometidos por calendario. Atendiendo también los pedidos de las escuelas y los desgastes propios del uso.
Trabajos preventivos y mantenimiento todo el año
Como todos los años, el equipo de mantenimiento de la Provincia tiene planificadas tareas en los recesos, se trata de tareas que no pueden hacerse mientras las escuelas están en actividades con estudiantes.
Estos trabajos se intensificaron durante las últimas dos semanas con intervenciones en unas 200 escuelas en toda la provincia, en algunos casos incluyeron reparaciones integrales, en otros casos revisiones de equipos y reposición de elementos con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
Gas y Calefacción
Del total del mantenimiento por gas y calefacción programado para el receso se intervino en 18 edificios, -10 por gas y 8 por calefacción- de los cuales restan terminar 4 y podrían completarse para el próximo lunes.
Los trabajos de gas pendientes se realizan en el CPEM 48 de Neuquén Capital y el CPEM 45 de Bajada del Agrio donde se está finalizando la conexión a la red de HIDENESA. En cuanto a las tareas de calefacción está programada la reparación de los motores de la Escuela Primaria 354 y el reemplazo de tres equipos de la calefacción central de la EPET 1 de Cutral Co.
Confluencia
Un relevamiento que realizó el área de Mantenimiento Escolar informó que, sobre un total de 88 intervenciones programadas para los 273 edificios de la Confluencia, quedan pendientes finalizar 5 trabajos y las mismos no comprometen la reanudación del ciclo lectivo.
En la mayoría de las localidades de la Confluencia, los trabajos de mantenimiento preventivo y mayor, se llevan adelante por convenios con empresas contratadas y mensualizadas. Mientras que en el interior cobran protagonismo las comisiones de fomento y los municipios.
De acuerdo con el último recorte realizado a este jueves las tareas pendientes que se desarrollan en los edificios son las siguientes:
En la Escuela Especial 3 de Neuquén capital se está trabajando en la reparación de patio interno y pintura en sector SUM. En el CPEM 8 se está terminando el revestimiento de un baño docente.
En la Escuela Primaria 195 con clases garantizadas, no se usará el patio interno hasta que fragüe bien el hormigón. Además, en el Instituto de Formación Docente 6, se trabaja en la solución de un problema eléctrico.
En Plottier, las tareas de mantenimiento se desarrollan en la Escuela de Música 7, atendiendo filtraciones, cambio de piso de las aulas y mejoras en rampa de ingreso.
Trabajos en el interior
La cartera de Educación trabaja el mantenimiento por convenio con 47 municipios, y también en lugares donde no se firmó convenio con empresas contratadas desde el sector de Mantenimiento Interior. Sobre 27 intervenciones proyectadas antes del receso restan finalizar 8.
Las tareas pendientes se desarrollan en la Escuela Primaria 218 de Laguna Miranda, donde se trabaja en la impermeabilización y refacción integral de los baños.
En Cutral Co, se informó desde el área que, se estima para este lunes que el CPEM 20 tenga los trailers ya instalados.
En Zapala, en tanto, se dio cuenta de las refacciones del IFD 13, con la readecuación de la planta baja.
En Junín de los Andes, se trabaja en la adecuación de una cocina para los auxiliares de servicio de la EPET 4. En tanto que en la Escuela Primaria 153 se realizan trabajos eléctricos y de agua.
En Aluminé, las tareas de mantenimiento se demoraron por las inclemencias climáticas. Los trabajos previstos incluyen la reparación de filtraciones en la Escuela Especial 17 y en el jardín de Infantes 75, mientras que se reparará la zinguería en la Escuela Primaria 52.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
La Liga Robótica Neuquina comenzó con disciplinas como fútbol, sumo y seguimiento en línea, reuniendo a más de 200 participantes. El próximo evento será en septiembre en San Martín de los Andes, y el encuentro provincial se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Neuquén.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.